Concluyó en Panamá seminario-taller a sindicalistas independientes
El objetivo fundamental de este evento fue, que los sindicalistas 
independiente cubanos adquirieran nuevos conocimientos para el trabajo 
sindical
miércoles, julio 22, 2015 |  Frank Correa	
LA HABANA, Cuba. -Entre los días 7 y 18 de julio de 2015, se efectuó en 
la ciudad de Panamá el Seminario Taller Organización, Acción y 
Formación, desafíos claves, impartido por la Universidad de los 
Trabajadores Latinoamericanos (UTAL), a un grupo de sindicalistas 
independientes cubanos preparándolos para los futuros cambios que se 
avecinan en Cuba.
Impartidos por profesores de la UTAL de diferentes nacionalidades, el 
objetivo fundamental que se propuso este seminario fue, que los 
sindicalistas independiente cubanos adquirieran nuevos conocimientos 
para el trabajo sindical, objetivo que se alcanzó sin dudas, pues el 
programa ejecutado respondió a los diferentes requerimientos para la 
lucha que deben llevar a cabo todos los sindicatos del mundo, para 
proteger al trabajador de los centros de poder que llevan las riendas de 
los gobiernos y los estados.
Efreín Delgado Vargas, director de la UTAL y un profesor más del equipo 
que impartió el Seminario Taller, inculcó desde todas las formas, ¨que 
el trabajador es sobre todas las cosas persona, no es objeto sino sujeto 
de los procesos. No es espectador, es protagonista de los procesos y con 
este Seminario Taller se está iniciando un programa formativo, que no 
reproduce el esquema de profesores y alumnos, tradicional en la 
enseñanza del esquema actual de poder, creador de los conflictos del 
mundo, sino aprender a trabajar en equipo. Aprender a ser integrante de 
un grupo, eso es saber ser democrático¨.
La Universidad de Trabajadores Latinoamericanos lleva ya 40 años en el 
trabajo formativo de los cuadros sindicales en América Latina. Su lema 
insigne reza: ¨Aprender haciendo¨, fue por eso que las clases se 
convirtieron en un compartir de conocimientos en equipos, tareas de 
autoformación, evaluación, co evaluación, técnicas mixtas de animación, 
utilería, noticiario, cartelera, juegos de rompecabezas que al principio 
los cubanos no entendían, pero después comprendieron la enseñanza al 
aprender a conocernos, un detalle que a pesar de convivir durante años 
juntos en el movimiento sindical independiente cubano, no habían 
conseguido todavía.
Miembros de la CONIC, (Confederación Obrera Nacional de Trabajadores 
Independientes de Cuba), la CTIC, (Confederación de Trabajadores 
Independientes de Cuba, y el CUTC, (Consejo Unitario de Trabajadores 
Cubanos), durante dos semanas se prepararon para ¨Crear un poder 
alternativo de la clase trabajadora que decida por sí misma, que piense 
por ella, no lo que decidan los tecnócratas del partido o los dirigentes 
del gobierno¨.
Las sesiones de seminario taller comenzaban con la entonación del himno 
de los trabajadores latinoamericanos, cuyas letras épicas iban 
acompañadas de un video que emocionaba, al pasar revista a las luchas 
reivindicativas de los trabajadores en diferentes países, escenas de 
labor en las plantaciones, en los puertos, en las minas, hilanderas, 
herreros, jornaleros, los huelguistas en las calles, las pancartas, la 
represión, y también legendarios próceres de la historia sindical 
latinoamericana como Emilio Máspero, Mariano Mena, Efren Delgado, entre 
otros.
Invitados como parte del programa de formación, pasaron por el seminario 
a impartir conferencias: Ewin Cabrera, profesor de la escuela La Salle, 
secretario general del parlamento panameño, director de una emisora 
radial, también el veterano sindicalista Miguel del Cid, quien concluyó 
que ¨en los últimos años el sindicalismo estaba debilitado en América 
Latina, sobre todo en Panamá¨, y el doctor Rolando Murgas, profesor de 
Derecho del Trabajo en la Universidad de Panamá, ministro del Trabajo y 
Bienestar Social, Consultor externo de la OIT y Moderador de las dos 
comisiones Tripartitas de ese organismo internacional, que pasó revista 
a la historia sindical latinoamericana y sus primeras conquistas, como 
la batalla por la Jornada de 8 horas, la ley del Contrato de Trabajo, el 
Salario Mínimo, la Norma de Protección del trabajador y el Código del 
Trabajo.
Entre las mayores enseñanzas del encuentro se destaca: ¨Que el mundo del 
siglo XXI era un mundo rapaz, donde los más ricos se vuelven cada vez 
más ricos y los pobres más pobres, y el único proyecto viable para 
salvar a la persona, es decir al trabajador, eslabón más débil de la 
cadena, es la lucha incesante y sin cuartel por lograr una clase 
trabajadora preparada, con las herramientas necesarias para luchar y 
triunfar, en los reclamos a los dueños de empresas, a los empleadores, a 
los partidos y a los gobiernos, en una justa relación contractual, para 
poder lograr la gran aspiración histórica de la clase trabajadora: 
'Vivir y disfrutar de una sociedad distinta a la que tenemos hoy'¨.
Source: Concluyó en Panamá seminario-taller a sindicalistas 
independientes | Cubanet - 
https://www.cubanet.org/mas-noticias/concluyo-en-panama-seminario-taller-a-sindicalistas-independientes/
No comments:
Post a Comment