'¿Apertura en Cuba?' Muero de risa'
-Los ciudadanos de a pie no confÃan en que el proceso con EEUU les 
reporte beneficios.
- "Yo no espero nada nuevo en diez años. Debe irse la generación que 
hizo la revolución".
ÃNGEL TOMÃS GONZÃLEZ  Especial para EL MUNDO La Habana 
Actualizado:05/07/2015 02:55 horas
Cuba ha levantado un huracán mediático por razón de su 
restablecimiento de relaciones diplomáticas con su ex enemigo, EEUU. 
Muchos cubanos creen que la nueva convivencia de Cuba con el ex 
«imperialismo yanqui» se ejecutará a ritmo de boleros y con susurros 
en las orejas dado que ambos mandatarios, Raúl Castro y Obama, son 
buenos bailadores. Pero no se descartan los pisotones que despierten ira 
temporal.
FABRICIO ORTIZ. Profesor universitario.
«El Gobierno cubano va a manejar las relaciones con EEUU con dosis 
homeopática, pero al menos espero que los cambios económicos internos 
los ejecute con prontitud porque cada dÃa se hace más difÃcil 
sobrevivir. Hay mucha gente que cree que todo va a mejorar el dÃa que 
vengan turistas americanos. Pero ese turismo a quien favorece es al 
Estado y al nicho de personas que alquilan habitaciones, o sea, a un 
tanto por ciento de cubanos de a pie".
"El único beneficio que la apertura me ha aportado hasta ahora es que 
han bajado a dos CUC (moneda convertible local) la hora en Internet, y 
sigue siendo cara porque son 50 pesos en moneda nacional y yo gano 400 
pesos al mes. Asà que esa hora en internet es el 13% de mi salario. 
Ahora han puesto wifi en sitios públicos de La Habana, pero tienes que 
conectarte sentado en una acera de la calle porque no hay cibercafé. 
Por lo que te aseguro que, como cubano de a pie, no he obtenido ningún 
beneficio directo. AsÃ, que puedo decir que me importa un bledo que 
vengan los americanos porque el único favorecido, como siempre, es el 
Estado. EEUU podrá levantar el embargo, pero del modo que está 
diseñado este sistema no reportará ningún beneficio personal. Las 
provincias sin nichos turÃsticos ni siquiera se van a enterar que los 
americanos ya volvieron».
RAFAEL PÉREZ. Sociólogo.
«Yo no espero nada nuevo al menos en 10 años, que es cuando quizás 
ocurra un cambio real en la sociedad cubana. Cambiar la mentalidad que 
existe en el Gobierno de este paÃs va a ser muy difÃcil. Hay que 
esperar a que se extinga la Generación Histórica que hizo la 
revolución y también la generación que viene detrás. Y el hecho de 
que EEUU llegue a levantar el embargo a mà no me aporta nada, porque 
voy a tener que pagar la comida al mismo precio caro que la vende hoy el 
monopolio gubernamental. Además creo que, aun cuando Washington quitara 
el bloqueo, seguiremos jodidos por un tiempo".
"El tema de una apertura económica interna es muy difÃcil que se haga 
realidad. Quizás permitirán una mayor presencia de negocios privados, 
pero muy controlados. Hasta después de 2020, dos años después que 
Raúl Castro haya abandonado el poder, no espero que ejecuten cambios 
trascendentes en este paÃs. Pero también cuando Obama abandone la 
Presidencia, hay que pensar en si quien lo releve sea un presidente que 
no esté a favor de sostener una polÃtica hostil hacia Cuba».
GUIVEI SERRANO. Bibliotecario.
El restablecimiento de relaciones con EEUU es una bajada de pantalones. 
Pero todo eso estaba planeado. Primero nos vendieron la resistencia 
frente a su hostilidad y a su embargo contra la isla durante más de 
medio siglo. Y ahora cuando todos estamos cansados de eso, ambos 
gobiernos conversan en secreto y restablecen relaciones diplomáticas a 
bombo y platillo".
"Casualmente, todo esto ocurre cuando el Cuba ha aprobado una ley que 
permite al inversionista extranjero controlar el 100% de la empresa que 
se abra en el paÃs, y le concede una excepción temporal de impuestos. 
Mientras los inversionistas se llevan toda la ganancia, a los cubanos, 
por ley, sólo se nos concede el derecho de ser empleados de una 
intermediara agencia estatal que define el salario a pagar. Y claro, 
pagando en moneda nacional muy por debajo de lo que pone el 
inversionista extranjero. Cuando escucho a extranjeros decir que Cuba 
está viviendo un proceso de cambios, me muero de risa».
Source: '¿Apertura en Cuba?' Muero de risa' | Internacional | EL MUNDO 
- 
http://www.elmundo.es/internacional/2015/07/05/55981702268e3e73528b4572.html
No comments:
Post a Comment