Exmaratonista Alberto Cuba teme ser deportado de Holanda a la isla
Ignacio Alberto Cuba Carrero recibió la segunda denegación de asilo 
político en Holanda, país en el que se quedó en enero de 2015, luego de 
trabajar como entrenador en Djibuti.
Luis Felipe Rojas/ Martinoticias.com
junio 29, 2015
El excampeón cubano Alberto Cuba Carrero, un maratonista que ganó varias 
competiciones internacionales, se encuentra a punto de ser deportado de 
Holanda, país en el que solicita refugio desde el 6 de enero de 2015.
Carrero dijo a Martí Noticias que el servicio de inmigración acaba de 
notificarle por segunda vez que no procede su solicitud de asilo 
político, debido a que no pueden probar su documentación de origen, un 
pasaporte de color rojo que el Gobierno cubano extiende a los 
colaboradores que cumplen misiones en el exterior.
"Es por una situación, que yo presento el pasaporte rojo que me da Fidel 
Castro a mí para trabajar en el extranjero, no tengo el azul que es el 
de los que son libres. El mío, rojo, es de los esclavos que trabajan 
para Fidel Castro", dijo con preocupación el estelar corredor.
La última oportunidad que tiene el entrenador cubano es un juicio en 
Amsterdam y, en el peor de los casos, podría ser deportado a su país de 
origen.
El detonante
Cuba Carrero cumplió dos años como entrenador en Djibuti y, cuando 
regresaba a la isla, se desmarcó de sus compañeros del equipo de 
especialistas deportivos. Fue "por problemas que tuve con el embajador 
de Cuba –Llusif Sadín Tassé, de origen sirio–, y también por mi manera 
de pensar".
En Ali Sabieh, ciudad donde los cubanos prestan asesoría y entrenamiento 
a los atletas africanos, Alberto Cuba Carrero y los demás especialistas 
del Instituto Nacional de Deportes y Recreación (INDER) tuvieron una 
reunión con el Canciller cubano, el mencionado embajador y parte del 
servicio diplomático criollo. De aquel encuentro de marzo de 2014, 
asegura Cuba Carrero, proviene la mayoría de las decepciones y tropiezos.
"Yo pregunté si podía haber un cambio en Cuba, a través de todos los 
cambios que ha habido, si podía haber pluripartidismo. De ahí para allá 
me empecé a buscar problemas cuando hice esa pregunta. Y otro compañero 
mío preguntó por el profesionalismo de los peloteros. De ahí empezaron 
los problemas", insistió el medallista de oro de los Juegos 
Panamericanos de La Habana 1991.
El tropiezo mayor con el diplomático cubano vino por una foto que se 
tomó junto a Tom Kelly, actual embajador de Estados Unidos en esa nación 
del cuerno africano.
"Me tiré fotos con el embajador americano, porque tenía atletas, porque 
me siento un hombre libre y puedo conversar con el que yo quiera. Mi 
manera de pensar es diferente y el embajador (de Cuba) me acosaba porque 
tenía que ir a las actividades del 26 de Julio, del 1 de Mayo… Yo no 
tengo que ir a ningún lado, a mí no me gusta el comunismo", afirmó Cuba 
Carrero.
Un excesivo control
Alberto Cuba Carrero ofreció detalles de las labores del Ministerio del 
Interior (MININT) de Cuba para vigilar a los miembros de la misión 
cubana en ese país. El control excesivo sobre el personal es otra de las 
denuncias hechas por el exatleta. Según dijo Cuba Carrero, los oficiales 
de Inteligencia y el mismo embajador filman y graban las conversaciones 
de los miembros de la misión cubana.
Cuba citó el caso que data de antes de 2013, de cuatro médicos de la 
isla que fueron devueltos a Granma, su provincia de origen, porque 
hicieron gestiones con sus colegas estadounidenses para conseguir 
medicamentos e instrumental para el hospital en el que trabajaban.
"Les grabó las conversaciones por medio de una médico del Ministerio del 
Interior, se las grabó y se las puso a todo el mundo (para que) lo 
viera. Eran militantes del partido (Comunista), les quitó el carné y los 
botó para Cuba".
Entre las vicisitudes que atraviesan los profesionales cubanos en 
Djibuti, citó la falta de un transporte adecuado, ya que al verse 
obligados a viajar en transporte público entraron en roce muchas veces 
con los pobladores nativos.
"Nos maltrataban porque no éramos musulmanes, me dieron una vez una 
golpiza por no ser musulmán. No teníamos vacaciones, nunca tuvimos 
vacaciones y el Ministerio en Djibuti nos decía que estábamos 
obligados", relata.
Tener relaciones con personal no cubano, o residentes en otros países, 
es una de las prohibiciones impuestas a los trabajadores cubanos. Se 
refirió a una médico que mantenía correspondencia con su esposo, 
residente en Estados Unidos y, al ser detectada, fue devuelta de regreso 
a la isla.
Alberto Cuba concluyó la conversación pidiendo ayuda, ya que no desea 
regresar a su país de origen, según su testimonio, su hermana en La 
Habana le ha dicho que "le han llamado la atención" por las 
declaraciones expresadas en Holanda sobre los gobernantes cubanos y que 
la misma le ha pedido que no la llame al teléfono de la casa.
"Arriba de mi casa vive un coronel de las FAR (Fuerzas Armadas 
Revolucionarias), ya no recibo mensajes (de ella)", finalizó el deportista.
Source: Exmaratonista Alberto Cuba teme ser deportado de Holanda a la 
isla - 
http://www.martinoticias.com/content/ex-maratonista-alberto-cuba-teme-ser-deportado-de-holanda-a-la-isla-/97742.html
No comments:
Post a Comment