El sector empresarial se opone a entrar en Petrocaribe
AGENCIAS | San José | 22 Jul 2014 - 12:40 pm.
'Lo que Venezuela ofrece no son precios competitivos, sino pagar 
después'. La consecuencia es el aumento de la influencia de Caracas en 
la región, advierte.
El sector empresarial de Costa Rica manifestó este lunes su oposición al 
ingreso del país a la iniciativa venezolana Petrocaribe, una posibilidad 
planteada por un partido de izquierda ante los elevados precios de los 
combustibles, reporta EFE.
El presidente de la Unión Costarricense de Cámaras y Asociaciones de la 
Empresa Privada (UCCAEP), Ronald Jiménez, dijo en una conferencia de 
prensa que "no existe una garantía de que los precios a los consumidores 
costarricenses bajarán si el Gobierno decide ingresar a Petrocaribe".
"Lo que Venezuela ofrece no son precios competitivos, sino pagar después 
el combustible que compre Costa Rica hoy. Eso sería una 
irresponsabilidad, pues la factura actual la deberemos pagar a futuro, 
lo cual solo aplaza el problema", manifestó Jiménez.
La posibilidad de que Costa Rica solicite a Venezuela su ingreso a 
Petrocaribe fue planteada por el izquierdista Partido Frente Amplio (FA) 
como una opción para bajar el precio de los combustibles y de la 
electricidad.
El Gobierno ha dicho que no ha solicitado su adhesión a la iniciativa 
venezolana y que se encuentra realizando un análisis político y económico.
El presidente costarricense, Luis Guillermo Solís, ha dicho que ese 
análisis permitirá tomar una decisión y descartó cualquier posibilidad 
de que Costa Rica llegue a formar parte de la izquierdista Alianza 
Bolivariana para las Pueblos de Nuestra América (ALBA), que lidera 
Venezuela.
La UCCAEP, al igual que lo hizo hace unos días la Cámara de Industrias 
de Costa Rica, expresó su temor de que unirse a Petrocaribe traiga 
consigo implicaciones políticas negativas.
"El ingreso del país a Petrocaribe sería una puerta abierta para que el 
Gobierno de Venezuela extienda su influencia política y significaría 
poner en riesgo la soberanía nacional. Es imposible desligar esta 
iniciativa del ALBA", afirmó Jiménez.
En la actualidad, el litro de gasolina súper vale en Costa Rica 816 
colones (1,50 dólares), mientras el de gasolina regular cuesta 788 
colones (1,44 dólares), precios nunca antes vistos en el país 
centroamericano.
Los sectores empresariales costarricenses han planteado al Gobierno una 
serie de opciones para rebajar los costos de los combustibles, entre 
ellas la apertura a la competencia privada del monopolio estatal de 
importación, que está a cargo de la Refinadora Costarricense de Petróleo.
A más largo plazo, el Gobierno analiza con China la construcción de una 
refinería conjunta en la provincia de Limón (Caribe) valorada en unos 
1.300 millones de dólares.
Costa Rica, un país de 4,7 millones de habitantes, no produce petróleo, 
refina una pequeña porción de lo que consume y su factura petrolera 
anual asciende a cerca de los 2.200 millones de dólares.
Petrocaribe fue creado hace casi una década por iniciativa de Caracas 
con el objetivo de aumentar su influencia en la región. Suministra 
combustible a los países miembros en condiciones ventajosas de pago.
Este bloque está integrado por Antigua y Barbuda, Bahamas, Belice, Cuba, 
Dominica, Granada, Guatemala, Guyana, Haití, Honduras, Jamaica, 
Nicaragua, República Dominicana, San Cristóbal y Nieves, San Vicente y 
las Granadinas, Santa Lucía, Surinam y Venezuela.
Source: El sector empresarial se opone a entrar en Petrocaribe | Diario 
de Cuba - http://www.diariodecuba.com/internacional/1406027459_9615.html
 
 
No comments:
Post a Comment