Cuba: Crían grillos para alimentar escorpiones
La especie Acheta doméstica fue la escogida para la reproducción por su 
rápido crecimiento y valor nutricional elevado, ya que son bajos en 
lípidos y con alto contenido de calcio y fósforo.
Martinoticias.com
julio 08, 2014
Los empleados de un criadero poco conocido, ubicado en Santa Clara, 
realizan mensualmente un trabajo poco común y todavía menos conocido: la 
cría de grillos para garantizar el ordeño de 30 mil escorpiones a los 
que se les extraer su veneno con fines terapéuticos.
Los ejemplares de Rhopalurus junceus -el llamado alacrán colorado o 
azul- están alojados en áreas del grupo empresarial Labiofam que produce 
el Vidatox, un medicamento homeopático antitumoral, analgésico y 
antinflamatorio, que sus fabricantes aseguran puede utilizarse en el 
tratamiento de tumores cancerosos.
¿Cómo se ordeña un escorpión? Arlety De Sanfiel, especialista del 
alacranario explicó a la Agencia Cubana de Información Nacional que los 
animales son separados unos de otros en frascos de cristal, y sometidos 
a un estímulo eléctrico de 20 minivolts, lo que provoca la excreción de 
la ponzoña.
Asi se puede apreciar en este video del Grupo LifEscozul Cuba, dedicado 
a la investigación de las propiedades del escozul, derivado del veneno 
de escorpión.
"Luego de dos años, los insectos son liberados a su hábitat natural, 
generalmente zonas rocosas, semidesérticas y de sabanas. Los que 
procesamos aquí vienen del sur de la provincia Las Tunas y de tres áreas 
cercanas a la presa Hanabanilla", señaló De Sanfiel.
Por su parte, Denyer Sánchez, biólogo del alacranario, dijo que las 
condiciones son propicias para la reproducción de los ejemplares en 
cautiverio, por el elevado número de hembras que quedan gestadas y por 
la variedad en la alimentación, compuesta por grillos y larvas.
Es en este punto donde los empleados del alacranario realizan otro 
trabajo poco habitual:la cría de grillos en cautiverio para alimentar 
los escorpiones.
Daikeni González, biólogo del centro, afirmó a la AIN que la especie 
Acheta doméstica fue la escogida para la reproducción por su rápido 
crecimiento y valor nutricional elevado, ya que son bajos en lípidos y 
con alto contenido de calcio y fósforo.
Por el momento el criadero cuenta con 60 grillos machos y necesita 
llegar a una cifra de 175 hembras y 50 machos más, para lograr las 35 
mil crías necesarias para alimentar a los escorpiones
El biólogo explicó que la especie Acheta es el grillo común "que de vez 
en cuando se cuela en nuestros hogares", este insecto garantiza una 
variación de la dieta de los arácnidos, a la vez que la fortalece, lo 
que influye en la conformación de la proteína aprovechable por la 
ciencia, explicó.
A juzgar por todos los detalles revelados en el reportaje los 
especialistas del centro de arácnidos de Santa Clara, se han convertido 
en todo unos expertos en la cría de grillos, además del ordeño de 
escorpiones.
Denyer Sánchez, otro de los criadores, dijo que "luego de la puesta, los 
huevos eclosionan entre 10 y 12 días y demora un mes en que los 
ortópteros tengan las características mínimas para ser devorados, si se 
mantienen estables la alimentación (a base de frutas) y la temperatura 
(entre 20 y 32 grados)."
Source: Cuba: Crían grillos para alimentar escorpiones - 
http://www.martinoticias.com/content/cuba-crian-grillos-para-alimentar-escorpiones/38313.html
No comments:
Post a Comment