Pages

Thursday, May 08, 2014

Encuentro de intolerancia

Encuentro de intolerancia
[08-05-2014 08:56:32]
Aimée Cabrera
Corresponsal

(www.miscelaneasdecuba.net).- El viernes 2 de mayo se celebró el VI
Encuentro Sindical Nuestra América (ESNA) en el Palacio de las
Convenciones en la Habana, el cual se realiza después del desfile del
1ro, Día Internacional de los Trabajadores, y participaron en el mismo
organizaciones sindicales "amigas de Cuba".
En esta denominación se encuentran los que apoyan la política
gubernamental cubana y, en este caso denunciaron el bloqueo económico de
Estados Unidos y, la inclusión de Cuba en la lista de países
terroristas. El secretario general de la Central de Trabajadores de Cuba
(CTC), Ulises Guilarte De Nacimiento además de dar la bienvenida a los
delegados, valoró el desfile.

Todos vieron el documental de Roberto Chile Justicia en Londres en el
que se recuenta como más de 300 personas de 27 países acudieron a la
capital del Reino Unido para dialogar sobre el caso de los Cinco en un
encuentro de dos días en el mes de marzo. El próximo será en los Estados
Unidos en junio.

Raúl Castro Ruz, Presidente cubano envió un mensaje a los participantes
de ESNA en el que se disculpó por su no asistencia y halagó como estas
celebraciones fortalecen a los movimientos sindicales y a los
trabajadores de América Latina y del Caribe.

El ESNA, sin embargo, no contempla la participación ni los criterios y
análisis que puedan tener los sindicalistas que no están de acuerdo ni
con el gobierno cubano ni con las violaciones a los derechos de los
trabajadores de la Isla que se cometen con frecuencia.

Los trabajadores cubanos laboran bajo condiciones de intimidación y
chantaje constantes ya que pueden perder el empleo tras cualquier
arbitrariedad concebida por la administración, que no permite que el
dirigente sindical juegue su rol, manipulándolo.

Otro aspecto que ignora este grupo sindical, es la negativa del gobierno
a legalizar a los sindicatos independientes y a no permitir que los
trabajadores ejerzan su derecho a huelga. Estos ni tan siquiera pueden
dialogar con los jefes acerca de sus intereses o defender su opinión en
una asamblea de afiliados.

"Tengo el dinero exacto para el pasaje, si veo algo que necesito, no
tengo dinero para comprarlo: eso me pasa muchas veces", dijo un
trabajador en la parada de ómnibus de 23 y P en el municipio capitalino
de Plaza cuando llevaba más de media hora aguardando la ruta que lo
acercara a su centro. "No me quejo porque no quiero que pase algo con mi
hijo que ya trabaja", apuntó con cierto temor.

Bien debieran hacerse estas reuniones de representantes sindicales
latinos para profundizar en cuestiones que inciden de forma negativa en
los trabajadores cubanos ya sean estatales o cuentapropistas (no
estatales) para que, sugerencias y ayudas fueran efectivas; por ello
debieran estar presentes también los que mantienen criterios diversos,
para que pudieran entre todos, debatir y nutrirse de experiencias
válidas, concernientes al mundo laboral cubano y del área, alejadas de
las campañas políticas y otras imposiciones del Estado y Gobierno cubanos.

La habilidad de las autoridades para encubrir los hostigamientos y
mostrar aristas ideales para sus parámetros como sucedió con el VI
Encuentro ESNA, no pudieron ocultar lo sucedido con un grupo de
periodistas independientes que intentaron reunirse en la casa de uno de
ellos en la mañana del sábado 26 de abril, hecho que por supuesto, no
fue publicado por la prensa oficial pero si salió al mundo por Internet.

Los miembros del gremio APLP no pudieron entrar a la casa del reportero
Carlos Ríos en Calle Correa en Santos Suárez, municipio 10 de Octubre
por la redada policial que intentaba desestabilizar a quienes se
reunirían de manera pacífica para compartir sus intereses quizás, con el
objetivo de lograr el pánico en dicha barriada.

José Fornaris fue detenido sin más, y la periodista Miriam Herrera con
evidentes signos de problemas de locomoción fue llevada a un punto
alejado de la capital, por lo que tuvo que andar más de 2 kilómetros
para pedir a un chofer que la acercara al centro de la ciudad y de allí
dirigirse a su vivienda en Regla, localidad separada del municipio
Habana Vieja por la bahía.

Según los relatores de las Naciones Unidas, a todos los ciudadanos del
planeta le son inherentes una serie de derechos, entre ellos el de
reunión, por lo que pueden reunirse por diversos motivos y Cuba es
miembro de esta prestigiosa organización entonces, cómo es posible que
hechos tan cotidianos que afectan a la sociedad civil en la Isla queden
impunes, y reciba el gobierno tantos reconocimientos por parte de
Naciones Unidas y otras organizaciones relacionadas con esta.

Source: "Encuentro de intolerancia - Misceláneas de Cuba" -
http://www.miscelaneasdecuba.net/web/Article/Index/536b2aa03a682e17782fef5c

No comments: