EEUU sigue considerando a Cuba 'país patrocinador del terrorismo'
Acusan a Cuba de proporcionar refugio a fugitivos buscados en Estados Unidos
Corea del Norte, Irak y Libia dejan de formar parte de este grupo
EFEWashington Actualizado: 30/04/2014 19:13 horas
Estados Unidos mantuvo hoy a Cuba junto a Irán, Sudán y Siria, en su 
lista de países que patrocinan el terrorismo, pese a considerar que la 
isla relajó en 2013 sus "lazos" con el grupo vasco ETA y que no 
proporciona armas ni entrenamiento paramilitar a grupos terroristas.
La lista, incluida en el informe anual sobre el terrorismo en el mundo 
que presentó hoy el Departamento de Estado, subraya que Cuba "ha dado 
refugio a miembros de ETA o guerrilleros de las Fuerzas Armadas 
Revolucionarias de Colombia (FARC) desde hace años", si bien reconoce su 
papel mediador en el proceso de paz colombiano.
Cuba integra la lista desde 1982, lo que supone la imposición de 
sanciones como la prohibición de la venta y exportación de armas, 
prohibición de ayuda económica y restricciones a las transacciones 
financieras entre ciudadanos.
Refugio a fugitivos buscados por EEUU
Según el informe relativo a 2013, durante el pasado año han "continuado 
los informes que indican que los lazos de Cuba con ETA se han vuelto más 
distantes, y que alrededor de ocho de las dos docenas de miembros de ETA 
en Cuba cambiaron de localización con la cooperación del Gobierno español".
Estados Unidos reconoce que, "a lo largo de 2013, el Gobierno de Cuba 
apoyó y albergó las negociaciones entre las FARC y el Gobierno de 
Colombia destinadas a forjar un proceso de paz entre ambos".
"El Gobierno de Cuba ha facilitado el viaje de representantes de las 
FARC a Cuba para participar en estas negociaciones, en coordinación con 
representantes de los Gobiernos de Colombia, Venezuela y Noruega, así 
como la Cruz Roja", apunta el informe.
El documento señala, además, que "no hay indicaciones de que el Gobierno 
de Cuba proporcionara armas o entrenamiento paramilitar a grupos 
terroristas", como señalaron también los informes de los dos últimos años.
Sin embargo, el Departamento de Estado asegura que el Gobierno cubano 
"siguió proporcionando refugio a fugitivos buscados por EEUU y les dio 
apoyo al facilitarles un techo, alimentos, libros y cuidados médicos".
La inclusión de Cuba en la lista mereció en enero pasado la condena de 
todos los países de Latinoamérica y el Caribe, que expresaron su rechazo 
a esa medida en la II Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos 
y Caribeños (Celac) en La Habana.
Colombia y Venezuela
En cuanto al resto de Latinoamérica, el Departamento de Estado de EEUU 
asegura que la región muestra "mejoras modestas" en su capacidad de 
lucha contra el terrorismo y su seguridad fronteriza.
También alertó de que Venezuela mantiene un "ambiente permisivo" con las 
actividades que benefician a grupos terroristas y de que las FARC siguen 
actuando en Colombia, pese al proceso de paz, y fueron responsables de 
la "mayoría de los ataques terroristas" en América en 2013.
Colombia y Venezuela son los dos países que sirven como refugio de 
terroristas en el continente, según Washington, el primero de ellos 
debido a la presencia de las guerrillas y a pesar de los "esfuerzos del 
Gobierno colombiano" por combatirlas.
El Departamento de Estado mantiene a las Fuerzas Armadas Revolucionarias 
de Colombia (FARC), el Ejército de Liberación Nacional (ELN) y las 
desmovilizadas Autodefensas Unidas de Colombia (AUC) en su lista de 
organizaciones terroristas.
En el informe se asegura que en 2013 hubo "informes creíbles de que 
Venezuela mantuvo un ambiente permisivo que permitió el apoyo de 
actividades que beneficiaron a grupos terroristas".
Además, en el país se detectó la presencia de "individuos ligados a las 
FARC y miembros del ELN, además de simpatizantes y elementos de apoyo de 
Hizbulá (grupo chií libanés)", agrega el documento.
Lucha insuficiente contra el narcotráfico
En 2013, señala, el Gobierno de Caracas "no tomó ninguna acción contra 
altos funcionarios venezolanos que han sido designados como valedores 
del narcotráfico por parte del Departamento del Tesoro" de Estados 
Unidos por apoyar supuestamente las actividades de las FARC.
Asimismo, apunta que el Gobierno de Nicolás Maduro "mantuvo la 
cooperación económica, financiera y diplomática con Irán que estableció 
durante su mandato el fallecido presidente Hugo Chávez" y afirma que la 
seguridad fronteriza venezolana es "vulnerable y susceptible a la 
corrupción".
Respecto a Colombia, el informe define 2013 como un año de "descenso 
general en la actividad terrorista", en el que el número de miembros de 
las FARC, ELN y otras guerrillas que fallecieron en combate cayó en un 
23 % respecto a 2012, mientras que la cifra de arrestados descendió en 
un 17 %.
No obstante, las FARC siguieron centrándose en "ataques asimétricos, de 
bajo coste y alto impacto" y, en general, las acciones terroristas en 
infraestructuras de Colombia aumentaron un 46% en 2013 con relación al 
año anterior, añade.
Eliminados de la lista Corea del Norte, Irak y Libia
Corea del Norte, Irak y Libia han desaparecido del listado en la última 
década, algo para lo que EEUU exige contar con un compromiso del 
Gobierno en cuestión, de que no tiene intención de implicarse o apoyar 
el terrorismo en el futuro.
En cuanto a Irán, incluido como patrocinador del terrorismo desde 1984, 
EEUU afirma que "continuó su actividad" relacionada con esas actividades 
en 2013, al "apoyar a Hizbulá y a grupos terroristas palestinos en 
Gaza", y "aumentó su presencia en África", además de "intentar hacer 
llegar armas" a separatistas en Yemen y Barein.
Respecto a Siria, indica que "continuó su apoyo político a una 
diversidad de grupos terroristas que afectan a la estabilidad de la 
región", incluso a pesar de la guerra proporcionó armas y apoyo a 
Hizbulá y que su relación con ese grupo libanés y con Irán "se 
fortaleció en 2013 mientras seguía el conflicto en Siria".
En cuanto a Sudán, incluido desde 1993, Estados Unidos reconoce que 
cooperó el pasado año en la lucha antiterrorista, pero sigue siendo 
"base logística" de miembros de "grupos inspirados en Al Qaeda" y hay 
informes de sudaneses "participando en grupos y actividades terroristas" 
en países como Somalia o Mali.
Source: EEUU sigue considerando a Cuba 'país patrocinador del 
terrorismo' | Estados Unidos | EL MUNDO - 
http://www.elmundo.es/america/2014/04/30/53612eeaca4741e0368b457c.html
 
 
No comments:
Post a Comment