Cuba teme el regreso del "Niño diabólico del clima"
El Instituto de Meteorología del Gobierno de La Habana prevé desde 
lluvias torrenciales y destructivas hasta sequías persistentes 
originadas en la corriente del océano Pacífico
Crédito: EFE
El Centro del Clima del Instituto de Meteorología divulgó que el mes 
pasado en la isla del Caribe tuvo temperaturas máxima y mínima media que 
superaron en 1,1 y 1 grados sus respectivos valores mensuales, pese a 
que "entraron" al territorio nacional dos frentes fríos los días 8 y 19, 
a los que también se mencionan como "nortes".
De acuerdo con el reporte, la media nacional fue en abril de 25,8 grados 
Celsius, cifra que supera en un grado el promedio histórico para ese 
mes. De acuerdo con el diario oficial Granma, que citó al Centro del 
Clima, se establecieron además dos récords de temperatura máxima para 
abril en la estación meteorológica de Casa Blanca, en La Habana, con 36 
grados, y en Punta del Este, en la Isla de la Juventud, frente a la 
costa sur de Cuba, donde el termómetro marcó 32,6.
Todo ello ocurrió mientras que los Estados Unidos, a solo unos 170 
kilómetros de la costa norte de Cuba, se recuperaba, aún con mucho frío, 
de uno de los peores inviernos de su historia, por temperaturas muy 
bajas y abundancia de nieve y lluvias.
Los vaticinios actuales para Cuba indican que los cubanos tendrán este 
año un verano "caliente" tras pasar un invierno que prácticamente no 
existió. En mayo corriente, podrán ocurrir temperaturas máximas cercanas 
o por encima "a lo habitual" y las mínimas serán superiores a "lo 
acostumbrado", de acuerdo con el pronóstico.
Meteorólogos que estudian el clima en el Caribe suelen culpar de las 
temperaturas altas en la región a los cambios climáticos globales mundiales.
No obstante, los expertos del Centro del Clima dijeron que debe 
vigilarse, según los modelos de precisión el posible surgimiento del 
ENOS, un fenómeno que suele salir del Océano Pacífico llamado El 
Niño/Oscilación del Sur, que "podría aparecer" durante el verano que se 
aproxima y prolongarse por todo el año.
El pronóstico mencionó al ENOS como "Niño diabólico del clima", pues su 
surgimiento suele causar desde lluvias torrenciales y destructivas hasta 
sequías persistentes no menos catastróficas. También influye sobre las 
tormentas tropicales que suelen convertirse en huracanes en la zona.
Herminia López, una anciana de 87 años de edad, dijo a ANSA, que está 
"de acuerdo" con que los "calores" este verano serán "muy pesados".
Explicó , utilizando su larga experiencia, que "cuando viene un agosto 
de mucho calor, puede verse mucho antes, cuando en febrero, que es el 
mes más frío en Cuba, las temperaturas no bajan de los 23 grados", 
aseguró la mujer, que , dijo, vivió "en el campo" de joven.
No obstante, como muchos meteorólogos locales, Herminia cree que pese a 
los posibles aumentos y al terrible Niño, no habrán "grandes sorpresas" 
veraniegas en el clima. "En Cuba el calor nunca mató a nadie" aseguró, 
sonriente.
Source: "Cuba teme el regreso del Niño diabólico del clima | Cuba, 
Cambio climático - América" - 
http://www.infobae.com/2014/05/08/1562768-cuba-teme-el-regreso-del-nino-diabolico-del-clima
 
 
No comments:
Post a Comment