Canción en harapos
La situación de los ancianos es muy difícil y se suma, al menos en
Santiago de Cuba, al deterioro progresivo del entorno urbano
lunes, mayo 12, 2014 | Yusmila Reyna Ferrer
SANTIAGO DE CUBA.- Quien visite la segunda ciudad más poblada de la
Isla, tendrá delante imágenes como éstas. Las fotos hablan por sí solas
de la miseria y el desamparo en que se encuentran muchísimas personas de
la tercera edad en esta ciudad, reflejo de lo que ocurre en todo el país.
Mientras esta es la realidad que se ve en nuestras calles, la prensa
oficial informó l pasado 30 de abril -a propósito de la celebración en
la Habana del XII Seminario Internacional Longevidad Activa y
Satisfactoria- que existen muchas estrategias para la atención a la
población envejecida, como el incremento de los Círculos de Abuelos,
comedores para ancianos, planes de salud multidisciplinarios, así como
personal preparado para la atención en los próximos 20 años.
La mayoría de los ancianos piensa que para vivir con dignidad no son
suficientes sus pensiones (generalmente de menos de 10 dólares
mensuales), que la calidad de las comidas que les ofrecen en los
comedores es baja y que los Círculos de Abuelos no satisfacen sus
necesidades.
Lo cierto es que la situación de los ancianos cubanos es muy difícil y
se suma, al menos en el caso de Santiago de Cuba, al deterioro
progresivo del entorno urbano, que incluye las viviendas de muchas
personas de la tercera edad. Además de los muchos ancianos que se ven en
las calles santiagueras, y sobre todo en el parque central, Céspedes,
vendiendo cualquier cosa, crece también el número de los que piden
limosna, sub alimentados y harapientos.
Source: "Canción en harapos | Cubanet" -
http://www.cubanet.org/opiniones/cancion-en-harapos/
No comments:
Post a Comment