Áspero, mordaz y al nivel del hombre común
Entrevista con Paulino Alfonso
Luis Cino Álvarez
15 de mayo de 2014
La Habana, Cuba – www.PayoLibre.com – Áspero en ocasiones y regularmente
mordaz, Paulino Alfonso ha conseguido colocar la economía a nivel del
hombre de a pie y dicho por muchos dentro de Cuba y por algunos fuera de
ella, consigue hacer del tema algo ameno y en ocasiones humorístico.
Aunque sus enfoques pueden catalogarse como pesimistas cuando se trata
de la evolución del modelo económico bajo el régimen militar cubano, es
capaz de fundamentar su pesimismo en una forma tan articulada que
espanta. Todo esto mientras afirma que se esfuerza por ser conciliador.
Aquello que se ha dicho de que los periodistas no tienen que ser
simpáticos o populares, es el comodín salvador para este colega, que
ciertamente consigue convertirse en la piedra de los zapatos oficiales
que transitan la horma de los lineamientos del Partido Comunista.
Paulino Alfonso se mueve desde el paradigma de las más profundas
decepciones. Esta condición aportada por muchos desencuentros, va unida
a un profundo conocimiento de las estructuras económicas impuestas desde
hace más de cinco décadas. Esto le convierte en el analista objetivo
capaz de servir sus conclusiones en entregas muy objetivas, pero
aderezadas con la más dulce y aniquilante de las cicutas, nacidas todas,
entre estas ya establecidas decepciones.
Luis Cino: ¿Cuándo y cómo llegaste a la prensa independiente?
Paulino Alfonso: Mi relación con la prensa independiente fue a través de
un largo proceso, primero de reconocimiento mutuo y después una
confianza que fue in crescendo con Juan González. Aunque desde mucho
antes yo estaba convencido de que la dictadura no era la solución de los
problemas de Cuba, no veía que la oposición mostrara algo que realmente
funcionara, al menos para mí. En el año 2007 Juan se me acerca y me
propone hacer un par de artículos sobre mi materia preferida, la
economía, en un proyecto en el que estaba trabajando. Sin dudarlo más,
le contesté que sí y que me dijera los temas que necesitaba. Hice los
dos trabajos, y unas semanas más tarde, al ver estos impresos fue para
mí un corrientazo del que hasta hoy no me he repuesto.
LC: ¿Cómo te las arreglas para tocar con tanta agilidad y desenfado un
tema como la economía?
PA: Durante cerca de 10 años fui auditor, lo que me obligaba a redactar
muchos informes, dirigidos desde al Partido hasta a la policía y siempre
lo hacía en el estilo apropiado, con el léxico propio para esta
actividad. Al cabo de varios años me percaté de que los funcionarios del
Partido y aún menos los oficiales de la policía entendían lo que yo como
auditor decía. Entonces opté por bajar el escolasticismo y aunque poco,
los estimuló a discutir los informes. Por eso, cuando Juan me pidió los
dos primeros trabajos, a pesar de que los hice dentro de estos cánones,
le agregué un lenguaje más coloquial. Aunque esto lo confieso ahora, lo
que me orientó a hacer estos artículos en cubano fue la visita de un
oficial de la Seguridad del Estado que me dijo, y cito: "Mire, Paulino,
lo que otros escriben nadie lo entiende, pero usted, molesta hasta al
bodeguero de la esquina". Con el tiempo y la opinión de muchos colegas,
me percaté de que ese era el camino correcto...
LC: ¿Por qué las Cartas a Modesto?
PA: Las cartas a Modesto surgieron de una respuesta a Juan, cuando me
pidió que hiciera algo que mostrara los errores en que caía la dictadura
y sus incapacidades al respecto. Lo hago siempre que es posible en
choteo, pero enfocando realidades a veces duras y otras más risibles. No
olvidar que por mucho que el castrismo trató, nunca logró borrarnos la
risa y el choteo del alma.
LC: ¿Consideras que tu colaboración con Primavera Digital-Primavera en
Cuba te aporta o te ha aportado algo en el terreno profesional o humano?
PA: Me preguntas algo que al mejor estilo jesuita te responderé con una
pregunta: ¿Cómo se sentiría un náufrago que encuentra una isla con agua,
comida y una bella naufraga? Primavera Digital no solo sació todas mis
necesidades morales, sino que gracias a este proyecto me convertí en un
hombre digno que vive libre.
luicino2012@gmail.com
Primavera Digital
Source: PayoLibre.com - Cuba - -
http://payolibre.com/articulos/articulos2.php?id=6020
No comments:
Post a Comment