Pages

Wednesday, June 05, 2013

En primer día, Internet (casi) normal en Cuba, según blogueros

En primer día, Internet (casi) normal en Cuba, según blogueros

Salvo una ventana que pide al usuario su permiso para ser monitoreado,
Yoani Sánchez y Reynaldo Escobar navegaron sin problemas. Entraron a las
webs de El Nuevo Herald, El País y el blog Generación Y.
Rolando Cartaya
junio 04, 2013

En el primer día del servicio público de Internet en 118 salas anunciado
la semana pasada por el gobierno de Cuba, la bloguera Yoani Sánchez y su
esposo, el periodista Reynaldo Escobar, pudieron navegar sin problemas y
a una velocidad aceptable, aunque el internauta es advertido de que su
actividad puede ser monitoreada, indicaron la autora de Generación Y en
su cuenta de Twitter, y Escobar en conversación con martinoticias.com,

El comunicador precisó que visitaron la sala de la calle 17 entre 2 y 4
en el Vedado. No había cola para usar el servicio. Una vez adentro él
hizo un contrato a su nombre y le explicaron los términos y condiciones.
Optó por la navegación en Internet, el más costoso de los tres servicios
que se ofertan, a 4.50 CUC la hora.

"En la letra pequeña decía algo así como que 'si te portas mal te
quitamos la admisión', pero eso tengo que leerlo bien después", dijo
Escobar. " Lo más interesante es que probé la conexión y es muy rápida,
más rápida que en cualquier hotel que yo haya visitado. Dicen que son 2
megabytes, lo que es bastante para una conexión cubana cuando hasta
ahora teníamos que contentarnos con un máximo de 60 kilobytes"

El periodista contó a martinoticias que ingresó sin dificultades a las
webs del diario español El País, el miamense El Nuevo Herald y luego al
portal Voces Cubanas, donde radican entre otros su blog "Desde aquí", y
el de Yoani. Allí abrió igualmente Generación Y sin ninguna dificultad
aparente.

"Claro, vamos a ver ahora, cuando regrese, qué pasa", comentó. "Si no me
dicen: 'no, no, señor, si usted cuando se conectó la primera vez abrió
El Nuevo Herald, abrió El País, Voces Cubanas, a usted no lo queremos
más aquí'".

Una foto de su contrato colgada en Twitter por Yoani precisa en el punto
6 de las Obligaciones del Usuario: "No usar el servicio para realizar
acciones que puedan considerarse por ETECSA o por las autoridades
administrativas y judiciales competentes como dañinas o perjudiciales a
la seguridad pública, la integridad, la independencia, la economía y la
soberanía nacional. Actuar con total respeto a la legislación vigente".

Durante la visita de la pareja a la sala no entró nadie más, salvo
–"casualmente"-- un periodista del portal oficialista Cubasí que le
pidió al bloguero tomarle una foto.

Escobar tampoco intentó descargar ningún material, "porque no quería
comprometer mi estancia en la sala mientras probaba el sistema", pero
dijo que sí se permite llevar memorias flash y otros soportes
informáticos para hacerlo.

Aunque no le dijeron nada verbalmente, Escobar refiere que cuando uno
abre la internet aparece un letrero que advierte: "Cuando envia
información a internet puede que otras personas vean lo que está
enviando ¿Desea continuar?".

http://www.martinoticias.com/content/article/23128.html

No comments: