La "discreción" de René González
Miércoles, 16 de Mayo de 2012 05:03
Escrito por Orlando Freire Santana	
Cuba actualidad, Cerro, La Habana, (PD) La visita semiclandestina que 
recientemente realizó a Cuba René González, uno de los integrantes de la 
desarticulada Red Avispa, que actualmente se halla con estatus de 
libertad condicional en Estados Unidos, tras cumplir 15 años de prisión 
acusado de espionaje, muestra una vez más el doble rasero que los 
gobernantes cubanos aplican en los más disímiles asuntos de la política 
estatal.rene-gonzalez
Después de 12 años de algarabía exigiendo la libertad de Los Cinco, y 
colocando esa causa como una tarea esencial de gobierno, tanto a nivel 
nacional como internacional, resulta inexplicable para muchos que el 
retorno al país de uno de ellos--- no importa que haya sido de modo 
temporal--- transcurriera casi en secreto: carente de información, sin 
fotos, cero declaraciones a la prensa, y desprovisto de esas actividades 
populares "espontáneas" que los castristas son maestros en organizar.
Tan contradictorio devino el episodio, que el propio René--- claro, es 
muy probable que haya sido orientado "desde arriba"--- se vio obligado, 
una vez de vuelta en Estados Unidos, a emitir un mensaje al pueblo 
cubano para explicar su subrepticia visita. El agente cubano reconoce 
que la poca exposición que se dio a la visita pudo parecer sorprendente 
para algunos, que esperaban, lógicamente, poder exteriorizarle la 
efusión con que la propaganda gubernamental ha imbuido a los ciudadanos 
de la isla. Sin embargo, René se encarga de justificar la actitud del 
oficialismo al afirmar que "era imprescindible que no convirtiéramos mi 
estancia en la Patria en algo que no se ajustara a la naturaleza 
humanitaria de la visita".
Mas, para cualquier observador medianamente informado del acontecer 
cubano, es muy posible que el lance no haya sido tan sorprendente, 
porque para las autoridades cubanas lo relacionado con Estados Unidos es 
útil si sirve para mantener vivo el diferendo entre ambos países. Es 
decir, que los cinco agentes cubanos retenidos en Estados Unidos son 
héroes mientras estén presos allí; después, una vez en Cuba, el aparato 
de poder se las ingeniará para que desaparezcan paulatinamente de la 
memoria popular.
El ejemplo más elocuente de ello lo vemos en torno al caso de Elián 
González. Los cinco cubanos (Antonio, Gerardo, Ramón, René y Fernando) 
fueron detenidos en 1998, pero el pueblo cubano no se enteró de la 
noticia hasta el año 2001. ¿Cuál fue el motivo del prolongado silencio 
de los gobernantes castristas? Pues, sencillamente, que en ese momento 
no les hacían falta los agentes encarcelados para movilizar a la 
población en pos de la psicosis antinorteamericana.
El niño Elián estaba retenido por su otra familia en Miami, y el 
gobierno cubano, de acuerdo con el padre del menor, decidió convertir la 
causa del regreso de Elián a Cuba en una poderosa razón de Estado. De 
ahí provienen las Mesas Redondas de la televisión cubana, las tribunas 
abiertas de la revolución, la reaparición de los semiolvidados 
Comandantes de la Revolución, así como el discurso rimbombante del hoy 
defenestrado Hassan Pérez Casabona.
A propósito, y como otra prueba de lo que hemos expuesto, no hay más que 
apreciar la mutación experimentada por Elián y su familia. Al principio 
de su regreso a Cuba, eran presentados en las actividades políticas como 
"Elián y su digna familia". Hoy casi nadie se acuerda de ellos.
Tras la breve visita de René González a la isla ha disminuido la 
actividad pública de su esposa, Olga Salanueva, que era uno de los 
baluartes en la campaña por la liberación de Los Cinco, sobre todo 
después de la negativa del gobierno norteamericano de permitirle la 
entrada al país, a raíz de haber sido expulsada de la nación norteña. Al 
parecer, ello obedece a que la insistencia en torno a René ha pasado ya 
a un segundo plano.
De todas maneras, todo esto no ha sido más que un adelanto de lo que 
seguramente sucederá cuando, uno a uno, vayan siendo liberados los 
agentes. Tal vez el único que conserve el "heroísmo" sea Gerardo 
Hernández, que con sus dos cadenas perpetuas enfrenta el más incierto de 
los escenarios.
Para Cuba actualidad: orlandofs21@yahoo.com
http://primaveradigital.org/primavera/component/content/article/117-politica/4096-la-discrecion-de-rene-gonzalez.html
 
 
No comments:
Post a Comment