La producción de derivados del petróleo cayó un 4,2% en 2011
La Oficina Nacional de Estadísticas informó que esta caída se debió a 
fallas en algunos proyectos para ampliar la capacidad de refinación
Agencias, La Habana | 05/03/2012 7:11 pm
La producción de derivados de petróleo, la segunda mayor exportación 
tras el níquel en Cuba, bajó un 4,2% en el año 2011 debido a fallas en 
algunos proyectos para ampliar la capacidad de refinación del país, 
informó el lunes la Oficina Nacional de Estadísticas (ONE).
Según un reporte de Reuters, el organismo estatal dijo que la producción 
de diesel cayó ligeramente de 1.224 millones de toneladas en el año 2010 
a 1.221 millones, mientras que la de fuel oil se redujo un 4%, a 2,332 
millones de toneladas.
La producción de gasolina cayó un 11,8%, a 503.000 toneladas, según un 
informe publicado en el sitio web de la ONE.
La producción de queroseno fue de 3.600 toneladas y la de lubricantes 
llegó a 47.000 toneladas, en tanto la de gas líquido cayó un 9%, hasta 
50.300 toneladas.
La capacidad de refinación de Cuba casi se duplicó en el año 2008 con 
las operaciones de una planta en la provincia de Cienfuegos, un proyecto 
mixto con el Gobierno de Venezuela. La mayor parte de la producción fue 
para la exportación.
La Habana y Caracas planean convertir la Isla en un centro de refinación 
para la producción derivada de futuras exploraciones costa afuera que 
comenzarían este año. El plan es usar Cuba también como plataforma para 
exportar petróleo venezolano a otras partes del mundo.
Bajo la presidencia de Hugo Chávez, Venezuela se ha convertido en un 
aliado cercano del régimen cubano, que es además un animado partidario 
de la propuesta de integración regional conocida como la Alianza 
Bolivariana para los Pueblos de América (ALBA), destinada a 
contrarrestar la influencia de Estados Unidos en Latinoamérica.
Caracas está revitalizando las operaciones de refinación y usando la 
Isla para abastecer de crudo y sus derivados a países del Caribe en 
condiciones preferenciales de financiamiento.
Sin embargo, varios de los proyectos para expandir la capacidad de 
refinación de Cuba aún deben materializarse.
El Gobierno cubano no reporta la producción de petróleo y sus derivados 
en barriles.
La Isla consume alrededor de 160.000 barriles por día de petróleo y 
derivados, un 60% de ellos fabricados con crudo importado de Venezuela. 
El resto es extraído de la costa nordeste de la Isla, junto con el gas 
natural para la generación de energía eléctrica.
 
 
No comments:
Post a Comment