Fecha de Publicación: 2011-08-09
A propósito del tema de las libertades, tan mencionado en nuestro país, 
quiero enfocar este análisis, basada en recientes noticias recogidas por 
los medios de comunicación, de lo que está ocurriendo en Cuba, en la 
denominada era de Raúl Castro, ligeramente diferente de la de su hermano 
Fidel, noticias que deberían servirnos para ilustrar lo que acontece en 
un país en el que muchas de las libertades han sido conculcadas.
Solamente quienes no quieren ver y mantienen los ojos y los oídos 
cerrados, pueden pensar que un régimen como el de la isla caribeña es 
deseable para nuestros países, empeñados en conquistar el llamado 
Socialismo del Siglo XXI, recocinado teórico-práctico de lo que se tiene 
en ese hermano país, y lo que vivieron muchos países del Este europeo y 
del que lograron salir, luego de años y años de opresión y de limitaciones.
Las noticias sobre las que quiero llamar la atención a algunos 
despistados amigos, son las que hacen referencia, y me remito a los 
titulares, a lo siguiente: "Cubanos autorizados a viajar", y otra: "En 
Cuba se venderán electrodomésticos", estas dos noticias parecen no 
sorprender a nadie, pero me pregunto, qué pasaría si en lugar de poner 
cubanos, estuviera franceses, canadienses, italianos o ecuatorianos, 
peruanos, colombianos? No sería dramático el pensar en que solamente por 
decreto o por ley o por expresa autorización, tuviéramos la facultad de 
comprarnos una licuadora, un aire acondicionado, una hornilla 
eléctrica?. Pues bien, eso es lo que ocurre en el paraíso castrista.
Y no estoy exagerando ni mintiendo, la gerontocracia que dirige la isla, 
recién ahora decide liberar a sus habitantes para abrir pequeños 
negocios privados, recibir microcréditos agrícolas, tener 
emprendimientos privados, autorizar la venta de computadores, teléfonos 
celulares, reproductores de dvds, hornos microondas y otros equipos.
¿Es que no nos damos cuenta que cuando existe un gobierno o un régimen 
controlador, los únicos que salimos perdiendo somos los ciudadanos? ¿Las 
personas comunes y corrientes que aspiramos a tener un espacio de vida 
en el que nuestra voluntad es la que cuenta.?
El ejemplo cubano es muy ilustrativo, cuidado que vayamos a caer en esos 
extremos en los que las personas somos apenas un engranaje, un tornillo 
de la maquinaria estatal que regula, norma, decide nuestras vidas. Ese 
no es el futuro que queremos para nuestro Ecuador y para nuestra 
Latinoamérica.
http://www.eltiempo.com.ec/noticias-opinion/4322-las-libertades-en-cuba/
No comments:
Post a Comment