9 de Junio de 2011 • 15:22
Por Rosa Tania Valdés
LA HABANA (Reuters) - Familiares del fallecido opositor cubano Orlando
Zapata se alistaban a emigrar el jueves a Estados Unidos y la madre del
disidente, cuya muerte tras una huelga de hambre impulsó históricas
liberaciones de presos políticos, dijo que seguirá su lucha por la
libertad de Cuba.
El cuerpo del opositor fue exhumado y cremado para que pudiera ser
llevado por su familia a Estados Unidos, una condición que puso su
madre, Reina Luisa Tamayo.
Aunque la prensa no tuvo acceso a la familia, Tamayo dijo por teléfono a
Reuters desde el aeropuerto José Martí de La Habana que viajaría a las
15.00 hora local (1900 GMT), junto a unos 12 familiares, incluyendo
hijos, nietos y nueras.
"Ha sido muy duro todo este proceso pero lo hemos soportado. Me conforta
que tengo en mi poder las cenizas de mi hijo y que pude verlo todo,
desde la exhumación hasta que me entregaron sus cenizas calienticas",
agregó Tamayo.
Zapata, un albañil de 42 años, murió el 23 de febrero del 2010 después
de 85 días en huelga de hambre para reclamar mejores condiciones de
detención. Había dejado de ingerir alimentos a principios de diciembre
del año previo.
La muerte de Zapata levantó una avalancha de críticas internacionales
contra el Gobierno cubano por su desempeño en materia de derechos
humanos e impulsó un diálogo histórico entre la Iglesia Católica y el
Gobierno del presidente Raúl Castro.
Ese diálogo permitió la excarcelación de más de un centenar de presos
políticos, la mayoría de los cuales emigró a España con sus familiares.
Cuba, que considera a los disidentes mercenarios al servicio de su
enemigo Estados Unidos, lamentó entonces su muerte pero rechazó las
críticas, alegando que el fallecimiento de Zapata fue usado para la
"campaña mediática" orquestada en Washington contra el sistema
socialista instalado hace medio siglo.
Las autoridades de la isla dijeron incluso que Zapata era un preso "común".
Pero Tamayo dijo el jueves que una vez que se instale en Estados Unidos
continuará luchando.
"Voy a mantener allá (EEUU) la lucha por la democracia y la libertad de
Cuba, como quería mi hijo, voy a cumplir con él", declaró poco antes de
viajar a Florida.
"Fuimos muy reprimidos por el Gobierno, la oposición está oprimida,
siguen encerrando, aunque sea 72 horas, pero el encierro sigue", agregó.
En Miami, the International Rescue Committee dijo que la familia sería
instalada en cuatro apartamentos y recibirá ayuda para primeras
necesidades como ropas, alimentos y clases de inglés para su
incorporación laboral.
(Reporte de Rosa Tania Valdés; Editado por Silene Ramírez)
No comments:
Post a Comment