Unas 324.000 personas viajaron a Cuba en 2010 en vuelos directos desde EEUU
Los canadienses continúan a la cabeza de las visitas a Cuba con un total 
de 945.248 turistas en 2010
Agencias, Madrid | 28/01/2011
Unas 324.000 personas viajaron en 2010 a Cuba en vuelos directos desde 
Estados Unidos, como consecuencia del levantamiento de las restricciones 
ordenado por la administración de Barack Obama, en su intento por 
suavizar algunas políticas hacia la Isla.
De ese total, el 95% correspondían a ciudadanos nacidos en la Isla o 
descendientes, según datos de la empresa Marazul, que cubre con vuelos 
chárter la ruta entre ambos países enemigos, divulgados el jueves por el 
diario mexicano La Jornada.
La Oficina Nacional de Estadísticas de Cuba (ONE) no refleja 
explícitamente estos viajes, pero señala que 660.576 personas 
provenientes de "otros" países visitaron la Isla el año pasado.
Desde Estados Unidos salen alrededor de 60 vuelos directos hacia Cuba, 
un número considerablemente mayor al que se registraba antes de que 
Washington procediera a la inédita apertura que elimina las limitaciones 
impuestas a los cubano-americanos, que hasta 2009 solo podían visitar a 
sus familiares en la Isla una vez cada tres años.
Según Marazul, el total de pasajeros procedentes directamente de Estados 
Unidos superó en 2009 los 203.000, por lo que el volumen registrado un 
año después supone un significativo incremento de casi 60%.
"Sin duda las nuevas medidas incrementarán la demanda 
significativamente", ha afirmado Armando García, presidente de Marazul, 
al referirse a la decisión de Obama de liberar, hace dos semanas, todos 
los viajes de estadounidenses que necesiten ir a Cuba en misión 
religiosa o por cursos universitarios.
La presidenta de la Asociación Nacional de Viajes de Estados Unidos, 
Lisa Simon, ha opinado que el anuncio de la Casa Blanca supone "otro 
paso importante hacia la meta final: el levantamiento de todas las 
restricciones" para que los ciudadanos de ese país puedan finalmente 
viajar a la Isla.
Estas nuevas medidas "van a detonar un mayor interés en lo que ya es 
enorme deseo de los estadounidenses" de poder viajar a Cuba, ha señalado 
Simon en declaraciones citadas por La Jornada.
Cuba recibió el pasado año 2,53 millones de turistas, una cifra récord 
que se traduce en un incremento de 6,3% con respecto a 2009. Su 
facturación ha sido de 2.399 millones de dólares (1.747 millones de 
euros) en 2010, lo que coloca a este sector como la segunda fuente de 
recursos después de la venta de servicios médicos.
Los canadienses continúan a la cabeza de las visitas a Cuba con un total 
de 945.248 turistas en 2010, según datos de la ONE.
 
 
No comments:
Post a Comment