MAURICIO VICENT - La Habana - 28/10/2010
No habrá relaciones "normales" entra Cuba y la Unión Europea mientras 
Bruselas no revoque definitivamente la posición común. Punto. Así de 
rotundo fue el canciller cubano, Bruno Rodríguez, al referirse a la 
decisión adoptada el lunes por los Veintisiete de "explorar vías" para 
un acercamiento con La Habana, pero sin eliminar la mentada posición 
común, que condiciona las relaciones con las autoridades cubanas a la 
mejora de la situación de los derechos humanos y la democratización del 
país.
"No le reconocemos autoridad moral ni política alguna para criticar en 
materia de derechos humanos", sentenció Rodríguez al intervenir el 
martes ante la Asamblea General de la ONU, donde se aprobó una condena a 
la política de embargo norteamericano contra la isla por 187 votos a 
favor y dos en contra.
La UE votó a favor de la resolución contra EE UU presentada por Cuba, 
pero al fundamentar su voto criticó a la isla por la violación de los 
derechos humanos. "Haría mejor en ocuparse de su brutal política 
antiinmigrantes, de la deportación de minorías, de la violenta represión 
contra los manifestantes y de la creciente exclusión social de sus 
desempleados", respondió Rodríguez.
Crítica a la Eurocámara
El canciller mostró su escepticismo ante el cambio de política impulsado 
por el Gobierno de José Luís Rodríguez Zapatero en el seno de la UE. 
"Ahora se dice que la llamada posición común quedó superada. Ya veremos, 
los hechos dirán... Pero la Unión Europea sueña si cree que podrá 
normalizar las relaciones con Cuba, existiendo la posición común".
Rodríguez también se mostró sumamente crítico con el Premio Sájarov 
concedido la semana pasada por el Parlamento Europeo al opositor 
Guillermo Fariñas, que entre febrero y julio realizó una huelga de 
hambre en demanda de la excarcelación de un grupo de presos políticos. 
Según Rodríguez, Fariñas es un "agente pagado por el Gobierno de Estados 
Unidos".
Por su lado, la ministra de Asuntos Exteriores de España, Trinidad 
Jiménez, que el lunes defendió la necesidad de que la UE envíe a Cuba 
una señal para afianzar las reformas, ha considerado "normal" la 
respuesta de La Habana. "Es normal que exprese una cierta cautela, como 
cautela también ha expresado la propia UE. Hay que saber leer las 
declaraciones en su justa medida", dijo Jiménez.
 
 
No comments:
Post a Comment