Rosa María Payá habla en La Haya sobre información y DDHH en Cuba
junio 29, 2017
La opositora cubana Rosa María Payá, intervino el jueves en el evento 
Border Sessions organizado por Human Rights Foundation (HRF) en La Haya, 
junto a panelistas de Eritrea y Turquía. Todos abordaron acerca de la 
situación de sus países en materia de información y de derechos humanos.
Los panelistas narraron sus experiencias y aludieron a temas históricos 
y contemporáneos de sus países, en el panel que se centró en la 
revolución de la información real y sobre cómo la lucha por los derechos 
humanos puede avanzar a través de la tecnología.
Payá hizo un recuento de la realidad cubana. Aludió a la existencia de 
presos políticos en las cárceles de la isla y a los cubanos que han 
arriesgado sus vidas para llegar a Estados Unidos y otros países en 
busca de libertad y mejores condiciones de vida.
"Esta información no es la más publicitada", apuntó la joven opositora.
Citó, -por ejemplo-, el caso del opositor Daniel Llorente, quien fue 
violentamente detenido el 1 de mayo por correr con la bandera 
estadounidense por delante de la tribuna donde estaba el mandatario 
cubano Raúl Castro. Por esa razón, Llorente está actualmente detenido en 
el Hospital Psiquiátrico de La Habana, conocido como Mazorra.
Una reseña del evento aludió a que "más de la mitad de la población 
mundial vive bajo la dictadura o el gobierno de un solo partido".
"Uno de los primeros pasos que toman los autoritarios para consolidar el 
poder es controlar el flujo de medios e información", explicó el texto 
que introdujo el panel al que asistió Payá.
La activista cubana explicó a los asistentes que para acceder a internet 
en Cuba es preciso hacerlo desde parques públicos y a precios altos a 
los que no todos pueden acceder por los bajos salarios, al tiempo que, 
-dijo-, sus identidades son controladas.
"Por eso la diseminación de información en la isla es básicamente fuera 
de la red (…) los cubanos buscan soluciones como El Paquete", dijo 
aludiendo al popular distribuidor informal de programas como novelas, 
deportes y noticias generadas fuera del país.
Además de Payá, narraron sus experiencias los panelistas de Meron 
Estafanos, de Eritrea, y Alp Toker, de Turquía.
(Escrito por Rosa T. Valdés, con reporte de Facebook y Twitter)
Source: Rosa María Payá habla en La Haya sobre información y DDHH en 
Cuba - 
https://www.martinoticias.com/a/cuba-rosa-maria-paya-human-rights-foundation-panel-/147864.html
No comments:
Post a Comment