Cinco historias que retratan el incipiente mundo de los emprendedores 
cubanos
noviembre 17, 2016
Martinoticias.com
Las historias de los dueños de cinco pequeños negocios que revela Marcus 
Lemonis en la edición especial filmada en Cuba de "The Profit" ("La 
Ganancia"), un show de la cadena CNBC.
La mutación de las políticas económicas en Cuba ha hecho que los 
pequeños empresarios locales estén sacando provecho de una oportunidad 
única en su vida, como descubrió de primera mano el empresario Marcus 
Lemonis en una reciente visita a la isla, destaca este jueves la cadena 
CNBC.
Lemonis viajó a La Habana para la filmación de una edición especial de 
"The Profit" ("La Ganancia"), un show de ese canal televisivo en el que 
explora el incipiente mundo de los emprendedores cubanos.
El empresario entrevistó para el show a los dueños de cinco negocios 
privados, quienes "han desafiado circunstancias que serían impensables 
para la mayoría de los estadounidenses", señaló CNBC, que publica además 
un reportaje fotográfico con las historias de cada uno de ellos.
El reportaje narra como estos emprendedores cambiaron sus profesiones 
para llevar adelante sus pequeñas empresas: de ingenieros, profesores y 
dentistas a panaderos y pequeños agricultores.
Así, los hermanos Sandra y Tony Camacho Rodríguez tenían empleos acordes 
con su formación académica: Sandra sobresalió en odontología y Tony en 
ingeniería mecánica. Pero en 2013, después de encontrar el éxito 
vendiendo galletas y tartas fuera de su casa, el dúo fundó Camacho 
Rodríguez Brothers Bakery.
"La razón por la que veo una oportunidad aquí es porque no es fácil", 
dijo Tony Camacho Rodríguez. "Si fuera fácil... usted sabe cuántas 
personas habrían abierto una panadería?"
Incluso la agricultura está ofreciendo renovado optimismo, como se 
aprecia en el caso del ex profesor Fernando Funes Monzote, quien 
aprendió a cultivar rápidamente después de abandonar la sala de clase en 
que había enseñado durante 20 años.
Funes Monzote ahora dirige "Finca Marta", un pedazo de 18 acres de 
tierras de cultivo que rinde más de 60 tipos de verduras, lo que según 
Lemonis le permite abastecer a los mejores restaurantes de La Habana en 
un auto Lada de la era soviética, restaurado con piezas de repuesto.
En un mercado antiguo de la La Habana, la ex peluquera Sandra Aldama 
está fraguando un negocio fuera de su cocina.
Ella fundó la compañía de jabón artesanal D'Brujas después de 
experimentar con sus propios jabones y champús caseros - algo que 
aprendió de su abuela, que había trabajado en una fábrica de cosméticos 
antes de la revolución. Cada jabón lo vende en alrededor de 2$.
Kirenia Reguera, por su parte, está tratando de obtener un título en 
economía por el crecimiento de su negocio de diseño de vestuario de cine 
y televisión. Reguera ya se ha hecho un nombre por sí misma, y la 
operación se ejecuta dentro de un pequeño cuarto trasero en su casa.
Enrique Nuñez, otro de los emprendedores entrevistados por Lemonis, 
abandonó su carrera como ingeniero de telecomunicaciones para invertir 
junto a su esposa todo lo tenían en la apertura de un restaurante en La 
Habana.
"Nunca fue uno de mis sueños el salir de mi país. Quiero que mi hija 
crezca donde nació....", señaló.
Video al enlace.
Source: Cinco historias que retratan el incipiente mundo de los 
emprendedores cubanos - 
http://www.martinoticias.com/a/cuba-emprendedores-the-profit/133736.html
No comments:
Post a Comment