El Papa, el arzobispo y la política republicana
Wenski al parecer no se ha dado cuenta de que la mayor parte del 
electorado estadounidense es protestante y que en Estados Unidos hay una 
separación tajante entre la Iglesia y el Estado
Jorge Dávila Miguel, Miami | 01/07/2015 10:25 am
La última encíclica del Papa Francisco, que toca directamente el tema 
del calentamiento global, ha llegado hasta las campañas electorales por 
la Casa Blanca. El responsable es el arzobispo de Miami, Thomas Wenski, 
quien dice que la encíclica Laudato Si le cambió la mente a dos 
relevantes políticos republicanos: el senador Marco Rubio y el 
exgobernador Jeb Bush.
Wenski, que se confiesa también republicano, declaró al Miami Herald que 
ambos precandidatos moderaron su posición respecto al cambio climático a 
causa de la encíclica. Explicó que Bush y Rubio son católicos, que son 
sus amigos y que los dos son, además, miembros de su rebaño. Parece como 
si todo ––entre correligionarios que obedecen al Papa–– quedara en casa, 
y esto no es bueno para los políticos.
Las declaraciones de Wenski sorprenden. Tratan un tema de alto calibre 
que involucra al Papa, a la Iglesia Católica y dos candidatos 
presidenciales que se supone no cambien su posición tan fácilmente por 
influencia de un líder religioso. Si los candidatos efectivamente 
hubieran modificado su posición, ¿Qué suma divulgar que se debió al 
Papa? Al contrario, resta. Las campañas de Rubio y Bush rechazaron en la 
misma nota del Nuevo Herald que sus candidatos cambiaran nada como 
consecuencia de la encíclica.
Wenski ––y esta puede ser una de las claves–– al parecer no se dio 
cuenta de que la mayor parte del electorado en Estados Unidos es de 
origen protestante, que los protestantes rechazan la figura del Papa, 
que en Estados Unidos hay una separación tajante entre la Iglesia y el 
Estado y que la influencia de la religión debe ser ajena en los asuntos 
de gobierno.
Con todo, el arzobispo Wenski afirmó que Rubio y Bush "han echado atrás" 
algunos sus criterios por causa de Francisco. Eso, bien utilizado, puede 
hacerles mucho daño en el fragor de la campaña; veremos, si cuando 
termine, estos dos políticos siguen siendo tan amigos del elocuente 
arzobispo de Miami como ahora.
Para ver la declaración del arzobispo de Miami, Thomas Wenski, pulse 
aquí: 
http://www.elnuevoherald.com/noticias/sur-de-la-florida/article25458427.html 
El periodista, escritor y columnista cubano Jorge Dávila Miguel es 
analista político de CNN en Español y columnista de El Nuevo Herald. 
Esta columna apareció en El Nuevo Herald. Se publica con la autorización 
del autor.
Source: El Papa, el arzobispo y la política republicana - Artículos - 
Opinión - Cuba Encuentro - 
http://www.cubaencuentro.com/opinion/articulos/el-papa-el-arzobispo-y-la-politica-republicana-323105
 
 
No comments:
Post a Comment