Camino a Singapur
julio 8, 2015 9:56 am·
Cuba actualidad, Lawton, La Habana, (PD) Sr Modesto: No le pregunto cómo 
se siente porque a Ud. no le va nada mal.
Aparte de los últimos nerviosismos con el Sr Maduro y sus continuas 
burradas en un afán enfermizo por mantenerse en el poder, usted no tiene 
ningún problema serio en el orden político. Máxime con su nuevo amigo y 
fiador in extremis, el actual inquilino de la Casa Blanca, Barack 
Hussein Obama.
No es así en el orden económico, donde a pesar del wishful thinking de 
sus miñones, la realidad sigue sin dar ningún resultado que se pueda 
catalogar de bueno.
En el aspecto productivo, como es de todos conocidos, no se avanza en 
ningún renglón, en específico en su más cara fantasía, el puerto de 
Mariel, donde sus amigo de Odebrecht han invertido US$1 billón y aun no 
se ve el despertar de este proyecto por ninguna parte, a no ser por el 
reciente anuncio de que una firma productora de tractores 
norteamericanos planea establecerse en el Mariel para producir tractores 
para los "emprendedores particulares".
Por lo reducido de este mercado, me pregunto: ¿Qué puede pesar en la 
economía de Castrolandia este negocio en algo tan competitivo 
mundialmente como la maquinaria agrícola?
Hasta ahora, solo hay muchas cartas de intención y buenos deseos. Nada 
sólido. En cuanto a algún negocio con los yanquis, mientras el embargo 
siga ahí, como diría Pepino de Filipo, el cómico italiano de los años 
50, "arrangiatela" (arréglenselas).
Por ahora, toda la apertura se reduce a actuaciones de artista cubanos 
en los EE.UU, la compra de algunas obras de arte cubano, algunas 
botellas de un ron que no supera en nada al Bacardí, pero que por 
novedad se puede llevar de presente a los amigos.
Al parecer, con la esperanza de que Mr. Obama convenza al congreso de 
aumentar la deuda pública de los EE.UU un poco más, al levantar el 
embargo, Ud. todavía apuesta por el Mariel. Y por esa razón es que 
parece que Ud.haya invitado al primer ministro de Singapur, a la isla 
para coordinar el envío de varios de sus miñones a ese próspero país con 
el fin de que aprendan a manejar de verdad un verdadero negocio.
Para eso se hacen necesarias algunas comparaciones que aunque parecerán 
descabelladas son realidad cotidiana tanto en Castrolandia como en 
Singapur. Veámoslas pues.
Singapur tiene una extensión de 655 km2 y una población de 5 millones de 
habitantes. Castrolandia, 112 524 km2 y una población de 11,3 millones 
de habitantes.
El PIB per cápita de Singapur es 30,000 dólares al año. El de 
Castrolandia es a precios fijos, de 2,000 dólares anuales.
La inflación en Singapur es del 6,5%. En Castrolandia es del 30%.
En Singapur no hay racionamiento de alimentos. En Castrolandia hace 52 
años que existe.
La actividad principal Singapur es el transporte marítimo. El promedio 
de barcos que se tramitan diariamente en el puerto de Singapur es de 
700, equivalente a uno cada 9 minutos. En el Mariel en todo el año 2014, 
solo se tramitó 60 barcos, uno por semana, por cierto, ninguno de gran 
tamaño.
Las transacciones que se efectúan diariamente en Singapur ascienden a no 
menos de US$ 30 billones. El total de los negocios que se efectúan 
anualmente en Castrolandia no llega a los US$4 billones.
Además, las exportaciones mensuales de Singapur superan en decenas de 
veces lo que Castrolandia entera es capaz de exportar en un año.
Sinceramente, Sr Modesto, si Ud. piensa seriamente irse a Singapur, le 
recomendaría algo que para usted y su senil hermano es imposible: cambie.
De lo contrario, me seguiré reiterando de ustedes enemigamente suyo.
Para Cuba actualidad: palfonso44es@gmail.com
Source: Camino a Singapur | Primavera Digital - 
http://primaveradigital.net/camino-a-singapur/
No comments:
Post a Comment