Washington: El cierre de cuentas bancarias no afecta solo a La Habana
AGENCIAS | Washington | 28 Nov 2013 - 12:17 pm.
Es una 'decisión comercial' de las entidades financieras sobre la que el 
Gobierno estadounidense no tiene poder para interferir, explica el 
Departamento de Estado.
Washington dijo el miércoles que colabora activamente con La Habana para 
hallar una nueva institución financiera que maneje sus cuentas 
diplomáticas en Estados Unidos, después que el Gobierno de la Isla 
dijera que el cierre de sus cuentas en el banco M&T lo obligó a 
paralizar casi todos sus servicios consulares en ese país, justo antes 
de la temporada de viajes de fin de año, reporta la AP.
El Departamento de Estado norteamericano informó en un comunicado 
enviado por correo electrónico que el banco estadounidense que manejaba 
las cuentas de La Habana cortó esa relación debido a una "decisión 
comercial", y que el Gobierno no tiene el poder de interferir ni ordenar 
a ningún banco que opere la cuenta de una misión extranjera.
Agregó que la situación de Cuba no es única e indicó que el cierre de 
las cuentas de una embajada puede perjudicar las operaciones en otros 
puestos diplomáticos.
"El Gobierno busca ayudar a las misiones extranjeras en Estados Unidos 
que tienen dificultades para obtener servicios bancarios", afirmó el 
Departamento de Estado, "garantizando a la vez la continua seguridad del 
sistema financiero estadounidense, incluso la supervisión regulatoria 
adecuada".
"Nos agradaría ver que las misiones cubanas vuelvan a operar 
plenamente", acotó.
La Habana dejó el martes de suministrar casi todos sus servicios 
consulares, entre ellos el procesamiento de pasaportes y visas, tanto en 
su Sección de Intereses en Washington como en su misión permanente ante 
Naciones Unidas, en Nueva York.
Culpó de sus dificultades bancarias al embargo estadounidense y dijo que 
intentó infructuosamente transferir sus cuentas a muchos otros bancos.
Se calcula que Cuba recibirá unos 557.000 visitantes de Estados Unidos 
este año, que aportarán unos 2.000 millones de dólares, un enorme 
beneficio para las familias y la economía cubanas, dijo a la AP el 
analista Emilio Morales, del grupo estadounidense Havana Consulting Group.
La mayoría son cubanoestadounidenses con familiares en la Isla. Las 
fiestas de fin de año producen un importante incremento en los viajes a 
la Isla.
"Si no hay una pronta solución a las medidas tomadas por el Gobierno de 
Cuba sobre la suspensión de los servicios consulares, el pueblo cubano 
podría verse dañado severamente en términos económicos porque sus 
familiares no podrán viajar", dijo Morales. "También significaría la 
pérdida de millones de dólares para las agencias que venden boletos de 
avión para el gobierno cubano".
Morales calculó que cada mes de retraso costará 158 millones de dólares 
en envíos perdidos y 23 millones menos para las agencias de viajes.
Dos operadores de viajes dijeron a la AP que todos sus clientes para el 
próximo mes ya tienen sus papeles en orden, por eso no están preocupados.
"Todos están asustados, por supuesto, porque la gente que tiene viajes 
pendientes está nerviosa", dijo Tessie Aral, presidente de ABC Charters, 
que vende vuelos a Cuba. Pero "hasta donde sé con los clientes que 
tengo, no vamos a tener un impacto mayor en diciembre".
Tom Popper, director del operador de viajes Insight Cuba, sigue 
reservando viajes y se declaró optimista en cuanto a que pueda 
encontrarse una solución. Agregó que encontrar un banco para las 
misiones cubanas sería ideal, pero el Gobierno también puede emitir 
tarjetas de turista en el punto de entrada como pasa en otros países.
"Sé que todas las entidades involucradas están trabajando con diligencia 
para lograr alternativas y soluciones", opinó Popper. "Hay interés en 
ambos lados para crear una solución que funcione".
"Justo ahora, estamos en modo 'vamos a resolverlo''', agregó Aral.
Source: "Washington: El cierre de cuentas bancarias no afecta solo a La 
Habana | Diario de Cuba" - 
http://www.diariodecuba.com/cuba/1385637468_6117.html
No comments:
Post a Comment