Telefonía móvil: una broma de mal gusto
MARTES, 26 DE NOVIEMBRE DE 2013 04:15 ESCRITO POR OSCAR SÁNCHEZ MADAN
Para Cuba actualidad, Cidra, Matanzas, (PD) En un trabajo publicado por 
el semanario Girón, Órgano del Partido Comunista de Cuba en la provincia 
de Matanzas, se anunció -a bombo y platillo- el pasado 14 de noviembre, 
que de los residentes en este territorio más de 171 mil personas 
disponen de la telefonía móvil.
Para una demarcación de más de 600 mil habitantes esto significa que 
disfruta de este beneficio una cuarta parte de la población.
Según se afirma en la nota informativa, "la Empresa de 
Telecomunicaciones de Cuba (ETECSA) desarrolló en la provincia una serie 
de inventivas e inversiones para efectuar la compra de teléfonos móviles 
con la creación de mini puntos, donde también se pueden realizar 
recargas de líneas".
Ello, unido a la instalación, en el año 2012, de una decena de nuevos 
transmisores en hoteles del balneario de Varadero, así como en los 
municipios de Jagüey Grande y Pedro Betancourt, podría dar la impresión 
de que son muy bien recibidas las telecomunicaciones, vía móviles, lo 
cual es incierto.
Existen en Matanzas, como en otras provincias del país, amplias áreas 
sin cobertura total. En algunas zonas, la cobertura es a medias, lo que 
obliga a los clientes a trasladarse desde el lugar en que intentan hacer 
una llamada, hasta otros puntos distantes o subirse al techo de sus 
casas para lograr comunicarse.
A ese problema se le suma el hecho de que el costo de las líneas es 
bastante elevado (40 pesos convertibles, equivalente a mil pesos moneda 
nacional) y que los usuarios deben abonar 35 centavos por minuto, 
durante las llamadas nacionales.
La comunicación con el extranjero -que es selectiva- es bien cara. Por 
ejemplo, llamar a Estados Unidos cuesta 1,60 CUC el minuto.
La inmensa mayoría de los cubanos no pueden usar el servicio de Twitter. 
Cada mensaje que se envía a la red obliga a desembolsar un CUC (25 CUP).
A un ciudadano al que se le deteriora el móvil le cobran, por el 
arreglo, al menos, cinco CUC, siempre que haya piezas de repuesto para 
su teléfono, que por lo general, debió haber sido vendido por ETECSA.
Si se le pierde la tarjeta, para obtener una nueva línea deberá pagar al 
Estado 3 CUC.
Hay que tener en cuenta que el salario promedio en Cuba es de poco más 
de 450 CUP.
El hecho de que para comprar una línea se deban pagar 40 CUC (el 
equivalente de unos 1000 pesos) indica que disfrutar del servicio de 
telefonía móvil en Cuba, es una exclusividad.
Pero eso no es todo. Los teléfonos que comercializa ETECSA valen casi 
siempre entre 70 y 120 CUC, cifra que resulta más que escandalosa para 
cualquier trabajador.
Los móviles no están al alcance de los bolsillos de quienes sudan la 
camisa en el campo, en una escuela o en las fábricas, esos que sostienen 
la deteriorada economía nacional.
Quienes se benefician con el servicio de telefonía móvil, en su mayoría, 
son los dirigentes del Estado, algunos trabajadores privados, personas 
que viven del sudor ajeno y aquellos que tienen familiares en el 
extranjero y se sostienen con las remesas.
Es una gran lástima pero dicho beneficio no está diseñado para los 
ciudadanos comunes, en especial, los de la raza negra, que son los más 
desprotegidos.
Nada, que usar un teléfono celular en Cuba es un privilegio de pocos y 
una broma de mal gusto.
Para Cuba actualidad: sanchesmadan61@yahoo.com
Source: "Telefonía móvil: una broma de mal gusto | Cuba noticias 
actualidad.Periodismo independiente." - 
http://www.primaveradigital.org/primavera/destacados/132-economia/9231-telefonia-movil-una-broma-de-mal-gusto.html
 
 
No comments:
Post a Comment