Washington intentó convencer al Banco M&T para que mantuviera sus 
servicios a la Sección de Intereses cubana
DDC | Washington | 27 Nov 2013 - 2:15 pm
.
El Departamento de Estado 'ha estado trabajando activamente' con 
diplomáticos cubanos 'para identificar un nuevo banco', dice un portavoz.
El Departamento de Estado norteamericano dijo este martes que "ha estado 
trabajando activamente" con la Sección de Intereses de La Habana en 
Washington para "identificar un nuevo banco" que preste servicios a las 
misiones diplomáticas cubanas en Estados Unidos.
Una portavoz citada por Reuters dijo que el Gobierno de Barack Obama 
intentó convencer al Banco M&T para que mantuviese activa las cuentas de 
la Sección de Intereses de Cuba y a la Misión Permanente de Cuba ante 
Naciones Unidas.
El Gobierno cubano anunció el martes la suspensión de los servicios 
consulares en Estados Unidos "hasta nuevo aviso".
En un comunicado, indicó que "el pasado 12 de julio, el Banco M&T 
informó a la Sección de Intereses de Cuba en Washington su decisión de 
no continuar prestando servicios a misiones diplomáticas extranjeras".
El régimen dijo que ha sido imposible encontrar un nuevo banco, "debido 
a las restricciones vigentes derivadas de la política de bloqueo 
económico, comercial y financiero del Gobierno norteamericano contra Cuba".
Añadió que hizo "múltiples gestiones" con el Departamento de Estado y 
con numerosas entidades bancarias.
La suspensión afectará a ciudadanos cubanos y estadounidense que quieran 
tramitar pasaportes, visas, legalización de documentos y otros servicios.
El hecho de que La Habana haya esperado desde julio hasta ahora para 
suspender los servicios consulares ha provocado sospechas de que intenta 
utilizar como presión las fechas navideñas, época en la que miles 
cubanos y cubanoamericanos viajan a la Isla para estar con sus familias.
Si esta situación "no se resuelve pronto, la gente no va a poder viajar 
porque los trámites se demoran aproximadamente un mes", dijo Ángela 
González, empleada una agencias de viajes de Miami especializadas en 
Cuba, citada por el diario español El Mundo.
"La Administración de Obama ya ha debilitado muchas sanciones y no debe 
caer en ese chantaje emocional flagrante", consideró la congresista 
cubanoamericana Ileana ros-Lehtinen, según Reuters.
Motivaciones
La portavoz del Departamento de Estado dijo que Washington no cree que 
la decisión del Banco M&T haya tenido razones políticas. A juicio del 
Gobierno estadounidense, estuvo más bien motivada por la complicada 
naturaleza de las necesidades bancarias cubanas y los problemas de 
convertibilidad de moneda, que no hacen viable comercialmente mantener 
las cuentas abiertas.
Para el escritor y analista exiliado Carlos Alberto Montaner, la 
decisión de M&T "tiene que ver con la imposibilidad de la banca de 
guardar los secretos comprometedores de los movimientos bancarios".
"Se sabe que el Gobierno de Cuba lava dinero y ya ha habido multas 
severas por parte de Estados Unidos a la banca, incluso internacional, 
como es el caso de la Unión de Bancos Suizos", declaró Montaner a El Mundo.
Estados Unidos, opinó, también se encuentra "atrapado entre los acuerdos 
diplomáticos de Ginebra y sus propias leyes. Y la banca prefiere no 
meterse en eso".
Por su parte, el abogado Juan Carlos García advirtió que el Gobierno 
estadounidense tiene la obligación de facilitar las operaciones de las 
representaciones diplomáticas acreditadas en Washington, al igual que de 
las misiones diplomáticas ante Naciones Unidas, independientemente de su 
política hacia el país en cuestión.
"Es cierto que un banco es una institución privada y puede decidir no 
prestar servicios a alguien. Pero Estados Unidos ha firmado acuerdos que 
tienen que ser cumplidos", dijo García. "Los americanos están obligados 
a hacerlo. Que Cuba sea un país comunista, con un embargo económico o 
que les sea difícil transferir dinero para pagar sus cuentas en el 
exterior no es una razón para que sus diplomáticos acreditados aquí no 
puedan abrir una cuenta bancaria", añadió.
La suspensión de los servicios consulares afectará no solo la emisión de 
pasaportes, visas y otros trámites. También hará mermar los ingresos del 
Gobierno cubano.
"Esto va a reducir los viajes a Cuba", dijo Jaime Suchlicki, director 
del Instituto de Estudios Cubanos y Cubano-Americanos de la Universidad 
de Miami, citado por el diario El Nuevo Herald. "También reducirá los 
ingresos para el Gobierno cubano y hará felices a algunas personas e 
infelices a otras".
Aunque La Habana no publica las estadísticas sobre la cifra de 
estadounidenses de origen cubano que visitan el país cada año, fuentes 
del sector turístico y agencias de viajes en Estados Unidos estiman que 
alrededor de 350.000 cubanoestadounidenses viajan con sus respectivos 
visados de entrada.
Para viajar a la Isla, deben tener sus pasaportes cubanos actualizados. 
Un pasaporte nuevo cuesta alrededor de 400 dólares, en tanto que una 
prórroga de dos años cuesta unos 200 dólares.
Source: "Washington intentó convencer al Banco M&T para que mantuviera 
sus servicios a la Sección de Intereses cubana | Diario de Cuba" -  
http://www.diariodecuba.com/cuba/1385558157_6102.html
 
 
No comments:
Post a Comment