San Cristóbal
Última actualización el Viernes, 26 de Abril de 2013 03:04 Jueves, 25 de 
Abril de 2013 12:43
Escrito por Osmar Laffita
san-cristobalCuba actualidad, Capdevila, La Habana, (PD) El poblado de 
San Cristóbal, cabecera del municipio homónimo, que hasta el año 2011 
pertenecía a la provincia de Pinar del Rio y desde esa fecha forma parte 
de los 11 municipios que integran la nueva provincia de Artemisa. Ocupa 
el segundo lugar en extensión territorial y población, con 943,4 
kilómetros cuadrados y 70 940 habitantes, solo superado por el municipio 
de Artemisa, capital de la provincia homónima.
El poblado de San Cristóbal fue fundado en 1930 por emigrantes 
procedentes de España, principalmente de las Islas Canarias y de Cádiz.
El municipio de San Cristóbal es atravesado por varios ríos; el de mayor 
extensión y caudal es el San Cristóbal. Posee grandes reservas 
hidrográficas de aguas subterráneas, que no son explotadas como es 
debido en los regadíos de las plantaciones agrícolas.
El poblado de San Cristóbal, que dista 34 kilómetros de Artemisa, está 
conectado por carretera con el municipio Bahía Honda, atravesado por la 
Sierra del Rosario.
La principal arteria comercial del poblado de San Cristóbal es la 
Carretera Central, que lo atraviesa de un extremo a otro y es donde 
están concentrados los comercios, oficinas públicas, bancos, el 
principal parque y la Iglesia del poblado, así como centros 
gastronómicos y entretenimiento de la población. También se puede 
apreciar la presencia de decenas de puntos de ventas en portales y 
tarimas de vendedores privados que ofertan los más diversos productos.
La economía de San Cristóbal, al igual que la del restos de los 
municipios que integran la provincia de Artemisa -con la excepción de 
Mariel, donde se ejecuta una inversión de 960 millones de dólares 
destinada a la remodelación de su puerto destinado a convertirse una 
moderna terminal de contenedores y a la instalación de maquiladoras- 
está sumida en un crónico estancamiento. No hay inversiones en la 
agricultura, la industria alimentaria, la construcción, ni en el sector 
inmobiliario y mucho menos en el transporte.
El central 30de Noviembre, que se incorporó a la zafra azucarera el 
pasado noviembre, en estos momentos se desconoce cuáles han sido sus 
resultados en la producción de azúcar, si está activo o si ya terminó la 
molida.
El municipio de San Cristóbal alguna vez hizo historia por sus elevadas 
producciones de tabaco, arroz, azúcar, café, cría de ganados y cultivos 
varios. Hoy, por el enorme retroceso que experimentan en sus 
producciones las empresas agrícolas estatales, muchos de esos cultivos 
han desaparecido. Lo poco que se produce no garantiza que pueda llegar 
con abundancia y variedad a los Mercados Agropecuarios Estatales.
Los que garantizan la producción agrícola destinada al consumo diario de 
los pobladores de San Cristóbal son los cooperativistas, campesinos y 
usufructuarios de tierra. Su producción, abundante y variada, se vende a 
altos precios en los mercados agropecuarios, puntos de ventas y 
carretilleros privados.
Las placitas y Mercados Agropecuarios Estatales, la mayor parte del 
tiempo están vacios o con pocas ofertas.
Como las inversiones son prácticamente nulas en el municipio, la única 
forma de empleo que encuentran los trabajadores que sobran en las 
empresas y organismos estatales, los jóvenes que arriban a la edad 
laboral y las mujeres es en los negocios privados.
Algunos, con el dinero que tienen, abren un negocio y se convierten 
automáticamente en microempresarios, pero la mayoría de los 
cuentapropistas se desempeñan como empleados contratados en estos 
negocios privados.
No solo están presentes en la arteria principal de San Cristóbal estos 
negocios privados así como pequeños restaurantes y casas destinadas al 
alquiler. También los hay en otras calles.
Circulan por el poblado decenas de bicitaxis, coches tirados por 
caballos. Son los únicos medios de trasporte que tiene la población para 
trasladarse de un punto a otro del poblado y sus alrededores, porque el 
trasporte urbano estatal desapareció.
Para Cuba actualidad: ramsetgandhi@yahoo.com
http://primaveradigital.org/primavera/section-blog/169-agaleria/7232-san-cristobal.html
 
 
No comments:
Post a Comment