La "solidaridad" del gobierno cubano con el fútbol
Martes, Abril 23, 2013 | Por Orlando Freire Santana
LA HABANA, Cuba, abril, www.cubanet.org -Lo que tanto ha comentado la 
prensa independiente y otras voces críticas en la isla, en el sentido de 
la atención sobredimensionada que el gobierno cubano le presta al 
fútbol, acaba de ser confirmado por el señor Joseph Blatter, presidente 
de la Federación Internacional de Fútbol (FIFA). El señor Blatter 
sostuvo una fugaz, pero intensa estancia en Cuba, ocasión en la que 
visitó el campo de La Polar, donde juegan los futbolistas veteranos, y 
que será beneficiado con la instalación de una cancha sintética donada 
por la FIFA -Blatter realizó simbólicamente el primer movimiento de 
tierra-; también, fue huésped de la escuela nacional de fútbol "Mario 
López"- igualmente financiada por la FIFA-, y al final Blatter fue 
recibido por el gobernante Raúl Castro.
No podemos dejar de mencionar que el máximo directivo de la FIFA, 
momentos antes de su partida, ofreció un conferencia de prensa en el 
Hotel Nacional. Allí, rodeado de varios de sus colaboradores, y de los 
dirigentes del deporte cubano, el señor Blatter expresó que "en esta 
visita de cortesía, pude comprobar que aquí existe una solidaridad entre 
las autoridades políticas y las deportivas, en especial las del fútbol". 
(Periódico Juventud Rebelde, edición del jueves 18 de abril).
Por supuesto, el señor Blatter no aclaró algo que todos sabemos aquí, y 
que se relaciona con el carácter extradeportivo que, hasta el momento, 
ha exhibido la "solidaridad" del castrismo con el fútbol. Porque a los 
gobernantes cubanos apenas les ha interesado el desarrollo del fútbol 
nacional. Sus torneos casi no se difunden por la televisión, los 
aficionados no llenan los estadios, y los jugadores de la preselección 
nacional no son conocidos del gran público, contrario a lo que sucede 
con otras manifestaciones deportivas.
El apoyo gubernamental del que habló Blatter ha sido para la difusión 
del fútbol internacional. La televisión y la radio nacionales brindan 
una amplia cobertura de las ligas europeas y sudamericanas, así como la 
actuación de sus principales jugadores. Las Copas Mundiales de Fútbol se 
transmiten con una minuciosidad que dudamos sea igualada por las propias 
potencias de este deporte, como Brasil, Argentina y otras. Y hasta han 
dejado de ofrecer por televisión juegos de la serie nacional de béisbol, 
con tal de que veamos los enfrentamientos entre el Barcelona y el Real 
Madrid. Todo eso, ya lo sabemos, con el objetivo de engatusar a los 
aficionados, y que no se enteren de la actuación de los peloteros 
cubanos que juegan en las Grandes Ligas de Estados Unidos. Ahora, ante 
la presión de las voces críticas, el régimen ha accedido a televisar 
algunos juegos de la pelota mexicana o venezolana. Pero, eso sí, donde 
no participen cubanos "desertores".
Mas, como este es el país de las rectificaciones, cualquier cosa puede 
suceder. A lo mejor un buen día, ante los constantes y crónicos 
descalabros de nuestro béisbol a nivel internacional, las autoridades 
incluyan también el interés deportivo dentro de su futbolmanía, y traten 
de impulsar verdaderamente el fútbol nacional. Por otra parte, al 
castrismo poco le importaría si con ello dañan una auténtica tradición 
nacional. Total, si quisieron despojarnos de la Navidad, de la 
Nochebuena, y de los Reyes Magos, qué más da otra.
Por lo pronto, el señor Joseph Blatter puede haber experimentado algún 
presentimiento al respecto. En su conferencia de prensa, y acompañado de 
las sonrisas de aceptación de José Ramón (El Gallego) Fernández y 
Christian Jiménez- directivos del Comité Olímpico Cubano y el INDER, 
respectivamente-, el titular de la FIFA declaró que "es cierto que en 
Cuba el béisbol es el deporte nacional, pero creo que el fútbol se le 
está yendo por delante".
http://www.cubanet.org/articulos/la-%e2%80%9csolidaridad%e2%80%9d-del-gobierno-cubano-con-el-futbol/
 
 
No comments:
Post a Comment