Voces que van cayendo en la blogosfera
La red de blogueros del régimen, que Mariela Castro arropó en un acto en 
Matanzas, no tiene al parecer ningún estímulo para crecer y desarrollarse.
Joan Antoni Guerrero Vall
agosto 30, 2012
No corremos el riesgo de equivocarnos si afirmamos que la blogosfera 
cubana, dentro de la isla, va en retroceso. Al menos eso es lo que todo 
parece indicar cuando contemplamos lo que está sucediendo con los blogs 
que se escriben desde dentro. Varios blogueros están de retirada, sea 
del ámbito alternativo o bien sea del ámbito que bascula entre el 
oficialismo y ciertas ansias de construir un espacio propio, alejado de 
la retórica agresiva del régimen, dando una de cal y otra de arena.
En los últimos días se ha hablado del cierre del blog de la periodista 
Elaine Díaz, La Polémica Digital, pero hace ya más de un año que una voz 
de la blogosfera alternativa, Claudia Cadelo, ha dejado de actualizar 
una bitácora desde la que aprendimos mucho del sentimiento actual de las 
nuevas generaciones cubanas, Octavo Cerco. Mediante los posts de Claudia 
nos llegó el relato de una Habana silenciada por mucho tiempo, de los 
abusos y todos los atropellos de la Seguridad del Estado contra los 
jóvenes más contestatarios.
Desconocemos las razones exactas del cierre de todas estas bitácoras 
pero, al fin, la causa final, o la razón principal, todo el mundo sabe 
cuál es. No es que en Cuba sobren voces, ni blogs: en esa Isla 
precisamente sobran aquellos que deciden controlar incluso el 
pensamiento más íntimo de las personas. No parece el castrismo un 
terreno abonado para que prospere un género nuevo que invita a compartir 
cierta intimidad de los autores del blog con un público global. Todo 
demasiado contrarrevolucionario, un ámbito demasiado peligroso, 
fácilmente escurridizo, altamente letal para un sistema cuya bomba de 
oxígeno se fundamenta en el miedo inoculado en las mentes de cada uno de 
los ciudadanos que permanecen bajo su tutela. Una reedición del miedo a 
la palabra.
Sea por una razón u otra, lo que está claro es que lo que el régimen 
tenía pensado para el terreno de los medios ciudadanos no le funciona ni 
le va a funcionar. La red de blogueros del régimen, que Mariela Castro 
arropó en un acto en Matanzas, no tiene al parecer ningún estímulo para 
crecer y desarrollarse, dado que tener un blog en ese país es un 
actividad claramente molesta, por el hecho de que es de difícil control 
y, en este sentido, el régimen prefiere boicotear a los blogueros. O 
están con el sistema, hablan bien del mismo y no se meten en nada, o sobran.
¿Y qué decir de Twitter, esa herramienta totalmente desconocida por la 
práctica totalidad e los cubanos? El régimen ni tan siquiera se 
atrevería a permitir algo como lo que sí ha permitido el totalitarismo 
en China: el florecimiento de una red de microblogging parecida a 
Twitter, Weibo, que hoy día es usada por miles de chinos. Aunque con 
censura de contenidos, lo cierto es que los chinos hoy tienen una 
plataforma de información alternativa en la que también se puede 
compartir datos y lanzar críticas, algo inimaginable hoy por hoy en la 
Cuba castrista.
Ganar tiempo comprándolo como sea es uno de los objetivos del régimen, 
sea en el terreno que sea. Lástima que en esta carrera por mantenerse en 
el poder vayan cayendo uno tras otro los blogs que hacen un esfuerzo por 
acercarnos la Cuba que jamás nos acercará la prensa del régimen.
http://www.martinoticias.com/content/article/14178.html
No comments:
Post a Comment