Disidentes: La muerte de Pollán, 'pérdida irreparable para una sociedad 
en fase crítica'
Agencias - DDC
La Habana 15-10-2011 - 10:04 am.
A partir de este sábado por la mañana se abrirá un libro de condolencia 
en la casa de la líder de las Damas de Blanco.
Guardia de honor de las Damas de Blanco a Laura Pollán. La Habana, 14 de 
octubre de 2011. (EFE)
Disidentes cubanos se mostraron este viernes consternados por la muerte 
de Laura Pollán. Los restos de la líder de las Damas de Blanco fueron 
incinerados en La Habana y sus cenizas serán trasladadas a Manzanillo, 
su localidad natal, ubicada en la provincia oriental de Granma.
Pollán, fallecida en un hospital de La Habana de un paro cardiaco tras 
una semana en estado muy grave, fue velada durante dos horas en una 
funeraria de la capital bajo un fuerte dispositivo de la Seguridad del 
Estado, según informaron las Damas de Blanco en su cuenta en Twitter. 
Posteriormente sus restos fueron incinerados, como era su voluntad.
Al velatorio acudieron numerosos miembros de la disidencia interna, 
expresos políticos y Damas de Blanco, aunque el régimen impidió a varios 
activistas del interior de la Isla viajar a La Habana.
Las cenizas de Pollán serán expuestas este sábado en su casa, ubicada en 
Neptuno 963, entre Hospital y Aramburu, Centro Habana. La bloguera Yoani 
Sánchez informó a través de Twitter que a las 9:00 de la mañana (hora de 
Cuba) se abrirá allí un libro de condolencias.
Luego, las cenizas de la líder de las Damas de Blanco se esparcirán en 
Manzanillo, explicó Héctor Maseda, su esposo, ex preso político del 
Grupo de los 75.
"Escogeremos un campo florido, donde ella se sienta satisfecha, que debe 
ser de girasoles o gladiolos", declaró Maseda, reportó EFE.
Berta Soler, una de las Damas de Blanco más cercanas a Pollán, describió 
a la fallecida como una mujer que "dedicó y entregó su vida por la 
libertad de los presos políticos".
"Para mí es un dolor muy grande. Ella es mi hermana, mi amiga", dijo 
visiblemente emocionada.
"Esta lucha va a continuar. Laura físicamente no está con nosotras, pero 
espiritualmente sí. Está con nosotras y nosotras junto a ella", agregó 
Soler, a quien algunos disidentes como Guillermo Fariñas y Yoani Sánchez 
señalan ya como la próxima líder de las Damas de Blanco, de acuerdo con 
Europa Press.
El activista de derechos humanos Elizardo Sánchez Santacruz resaltó la 
"batalla denodada" que libró por la libertad de su esposo, arriesgando 
incluso su propia salud.
"Comprometió su salud. Fue también víctima de maltratos físicos y 
psicológicos", dijo Sánchez en alusión a los actos de hostigamiento que 
Pollán sufrió junto a sus compañeras por parte de grupos convocados por 
el régimen, el último de ellos el pasado 24 de abril, en el que fue 
insultada y golpeada.
Su muerte "es una pérdida de esas irreparables para cualquier sociedad, 
especialmente la cubana, que está en una fase crítica", afirmó a la AFP.
"Ella era una profesora y una ama de casa, pero se convirtió en una 
líder de los derechos civiles", dijo Sánchez en otras declaraciones, a 
la agencia AP. "Ha desempeñado un papel fundamental, sin discusión, más 
allá de la liberación de su esposo", agregó.
Óscar Espinosa, economista disidente y expreso del Grupo de los 75, dijo 
lamentar "extraordinariamente" la muerte de Pollán. Aún tenía "mucho que 
dar en la construcción de la democracia en Cuba", afirmó, y recordó que 
su papel y el de las esposas de los presos fue un importante factor para 
las liberaciones.
"Para nosotros es consternante", dijo a la AFP Martha Beatriz Roque, 
dirigente opositora y única mujer de los 75 disidentes encarcelados en 
2003. "Fue una mujer que ha dado su vida por la libertad de Cuba", agregó.
El líder opositor Oswaldo Payá afirmó que Pollán fue "una de las 
valerosas mujeres que durante años supieron defender la causa de la 
libertad de todos los prisioneros políticos cubanos, la causa de la 
justicia y el amor".
"Su irreparable pérdida física es motivo de tristeza para nosotros, su 
espíritu de luz nos acompaña por siempre cálido y cercano (…) en 
nuestros corazones agradecidos y nuestra lucha por la libertad", dijo 
Payá en una nota publicada en su blog.
Maestra de Español de nivel medio, Pollán abandonó la docencia en 2003, 
luego que su esposo fuera condenado con otros 74 disidentes, 
periodistas, escritores y bibliotecarios independientes, que recibieron 
penas de hasta 28 años bajo la acusación de trabajar para una potencia 
extranjera.
Junto a otras esposas y familiares del Grupo de los 75 fundó las Damas 
de Blanco.
Las mujeres del grupo comenzaron caminatas silenciosas por La Habana, 
vestidas de blanco y con gladiolos rosados en las manos, exigiendo la 
liberación de sus allegados.
Con sus denuncias sistemáticas sobre la situación de los presos y sus 
familias, y sus reclamos de libertad, las Damas de Blanco se 
convirtieron en el grupo disidente más visible de la Isla, aunque en 
todo momento han mantenido que no son "políticas".
En 2005 el Parlamento Europeo les concedió el Premio Sajárov a la 
libertad de conciencia.
 
 
No comments:
Post a Comment