Raúl Castro confía en que los trabajadores respalden la 'actualización 
económica'
Agencias
La Habana 01-11-2010 - 12:03 pm.
El ministro de Economía advierte que se tratará sin 'paternalismo' a 
quienes queden disponibles.
Raúl Castro dijo este domingo que confía en el respaldo de los 
trabajadores a las medidas económicas que ha puesto en marcha su 
gobierno y que incluyen despidos masivos, informó la televisión estatal.
El general intervino en la sesión de clausura de un pleno del Consejo 
Nacional de la Central de Trabajadores de Cuba (CTC, único sindicato 
legal en la Isla, controlado por el gobierno).
Dijo que es necesario que los dirigentes sindicales conozcan los 
principios que rigen la economía, "porque es determinante para el 
funcionamiento de cualquier revolución".
"Para defender las medidas y explicarlas, la clase obrera tiene que 
tener conocimientos y estar convencida de su importancia para la 
subsistencia de la Revolución, de otra manera iremos al precipicio", 
agregó, según el diario oficial Granma.
Sobre la "actualización del modelo económico cubano", dijo que es un 
"producto autóctono", ajustado a las características de la Isla, "sin 
renunciar en lo más mínimo a la construcción del socialismo" y sin 
copiar a otros países.
El ministro de Economía, Marino Murillo, dio a los participantes en la 
reunión "información pormenorizada" de la actual situación de la 
economía y de las medidas que ha adoptado el régimen, indicó Granma.
Se refirió a la "relación desproporcionada" que existe entre el salario 
medio y la productividad del trabajo, lo cual se traduce "en que la 
sociedad reparte bienes de consumo más rápido de lo que los crea".
Precisó que actualmente existen más ocupados en el sector de los 
servicios que en el de la producción de bienes, "estructura de ocupación 
que no permite el buen funcionamiento de ninguna economía", añadió.
Murillo dijo que las nuevas medidas están dirigidas a suprimir las 
gratuidades indebidas y los subsidios excesivos; descargar al Estado de 
actividades que no le corresponden; reducir las plantillas infladas e 
incrementar la productividad del trabajo. De acuerdo con el ministro, 
todo ello posibilitará realizar las transformaciones necesarias de 
salarios y pensiones.
El funcionario describió cómo deberá realizarse el proceso de despidos, 
que hasta marzo afectará a unos 500.000 trabajadores. Dijo que 
conllevará el rediseño de plantillas, el desarrollo de procesos de 
disponibilidad "bajo el principio de idoneidad demostrada", y a la 
"aplicación de un tratamiento laboral y salarial a los trabajadores 
interruptos que elimine procedimientos paternalistas". Además, detalló 
la ampliación del trabajo por cuenta propia y el rediseño del régimen 
tributario.
Por su parte, Salvador Valdés Mesa, secretario general de la CTC, dijo 
que los trabajadores respaldarán las medidas de "reorganización laboral, 
que fortalecerán la disciplina, el incremento de la productividad y la 
creación de una mentalidad de productores".
"En 50 años de revolución la clase obrera no le ha fallado a la 
Revolución, porque sería como fallarnos a nosotros mismos", agregó Valdés.
El gobierno prevé que con las medidas que ha puesto en marcha 250.000 
cubanos se incorporen al trabajo por cuenta propia, una actividad que a 
finales de 2009 ya ejercían unas 144.000 personas.
Con ese aumento del autoempleo, el Estado espera incrementar sus 
ingresos tributarios en 1.000 millones de dólares para 2011, según datos 
oficiales, reportó EFE.
Las autoridades también han dispuesto en las últimas semanas una subida 
de los precios del combustible y de la tarifa eléctrica para los grandes 
consumidores.
No comments:
Post a Comment