La Habana.- Más de 3 millones de cubanos comenzaron a discutir una Ley 
de Seguridad Social propuesta por el gobierno que incrementará el tiempo 
de servicio necesario para jubilarse y la edad mínima en cinco años más.
"Leyes como estas, cuyos destinatarios son precisamente los 
trabajadores, suelen ponerse en vigor de un día para otro, sin que estos 
y sus organizaciones obreras conozcan el menor detalle y mucho menos se 
tomen en cuenta sus opiniones", expresó un mensaje de la directiva 
sindical de la isla divulgado el lunes.
"Es la regla, pero en Cuba no", agregó el texto dado a conocer por los 
medios de prensa locales de la Central de Trabajadores de Cuba (CTC) 
para la cual esta convocatoria es una muestra de un "ejercicio de la 
genuina democracia participativa".
La modificación en relación a las disposiciones actuales es que las 
mujeres se jubilarán a los 60 años y los hombres a los 65, --cinco más 
que lo dispuesto hasta la fecha en cada caso-- con 30 años de servicios 
--ahora son necesarios sólo 25--.
Los llamados al debate en asambleas laborales son los 3,4 millones de 
obreros y empleados, la inmensa mayoría del sector estatal, afiliados a 
la CTC. Se extenderán también al mes de octubre, precisa AP.
El mensaje exhortó a los trabajadores a expresar su criterio "sin 
limitación" para que planteen "libremente sus preocupaciones, sus 
inquietudes, formulen las preguntas que consideren, y hagan sus 
propuestas y sugerencias".
La Central sindical, vinculada al Partido Comunista, inició el proceso 
de debate a pedido de la Asamblea del Poder Popular (el parlamento), que 
en el mes de julio informó sobre el anteproyecto de ley destinado a ser 
aprobado en la sesión de diciembre.
La normativa comenzará a ser aplicada de manera progresiva en unos siete 
años para no perjudicar a los trabajadores próximos a jubilarse.
El presidente Raúl Castro defendió la iniciativa alegando que el país 
sufre un proceso de envejecimiento de la población, que se acompaña de 
una escasa natalidad, pero también una elevación de la expectativa de 
vida y su calidad debido a la universalidad de la salud y la prevención 
completamente gratuita en la isla.
La expectativa de vida en Cuba es de 77 años, por encima de la media del 
continente.
Como resultado del incremento de edad de la población, la isla tendrá en 
2025 unas 770.000 personas menos que hoy en edad laboral.
En 1970 había 7,1 trabajadores por cada retirado, el año pasado esta 
relación se redujo a 3,1 y en el 2025 será de 2,3, problema serio en una 
nación con bajos indices de productividad y con tendencia a la 
emigración de sus jóvenes.
http://www.eluniversal.com/2008/09/01/eco_ava_cuba-propone-jubilac_01A1956759.shtml
No comments:
Post a Comment