Coronel cubano confirma colaboración en defensa
El oficial retirado dijo en una entrevista que hay "colaboradores 
internacionalistas" cubanos dispuestos a defender la revolución bolivariana
ADRIANA RIVERA
29 DE JULIO 2013 - 12:01 AM
Nelson Domínguez Morera, coronel retirado de las Fuerzas Armadas 
Revolucionarias de Cuba, accedió a tomarse una fotografía mientras leía 
una edición del diario estatal Granma en La Habana. La imagen ilustraba 
una entrevista que concedió al bloguero Néstor García Iturbe en la cual 
confirmó lo que las fuentes oficiales han negado u omitido: la 
existencia de voluntarios antillanos dispuestos a colaborar en materia 
militar con el Gobierno venezolano.
"Naturalmente los enemigos no deben ser ajenos a mi marcado interés, 
como el de otros muchos cubanos, de poder servir al proceso 
revolucionario venezolano en calidad de colaborador internacionalista, 
como existen ya miles de compatriotas en los frentes de la salud, la 
educación, el deporte, la prensa y por qué no decirlo, también en la 
defensa".
La declaración le fue solicitada a propósito de una controversia sobre 
las actividades de espionaje que desarrolla el Gobierno de Cuba en 
territorio venezolano. Uberto Mario -quien se identifica como un agente 
de inteligencia antillano que desertó luego de trabajar en Venezuela- 
fue el primero en abrir fuego. Escribió en el portal de noticias Café 
Fuerte que Domínguez había viajado a Caracas el pasado 1° de julio al 
frente de 200 hombres para "monitorear" a un grupo de opositores al 
gobierno del presidente Nicolás Maduro. Mario no terminó allí. Dijo 
además que Domínguez, a quien llamó con el alias de "Noel", es el jefe 
del Organismo de Divulgación del Ministerio del Interior de Cuba al cual 
está adscrita la Dirección General de Inteligencia de la isla, conocido 
con el nombre de G2.
El coronel retirado dio la entrevista para desmentir el viaje a la 
capital venezolana. Sin embargo, no se contuvo y habló de asuntos de 
defensa que involucran a las dos naciones. Domínguez tampoco ocultó los 
vínculos que tuvo con otro coronel: el fallecido Manuel Piñeiro, militar 
a quien Fidel Castro le encargó construir los aparatos de seguridad 
-especialmente los de inteligencia- y a quien se le atribuye la 
expansión guerrillera en América Latina en la segunda mitad del siglo XX.
Secreto a voces. La afirmación de Domínguez surgió en un contexto 
recargado. Esta semana se filtró a la prensa nacional una información de 
acuerdo con la cual el Ministerio Público certificó la autenticidad de 
la controversial grabación de Mario Silva, conductor del programa La 
Hojilla que se transmitía en el canal estatal VTV. El audio, difundido a 
finales de mayo por diputados opositores, registra la conversación de 
Silva con un agente encubierto cubano identificado con el apodo de 
Aramis Palacios. El repaso de casos de corrupción en el PSUV y de los 
conflictos internos entre los partidarios del fallecido presidente Hugo 
Chávez no oculta la preocupación de los interlocutores por el riesgo de 
que se dañaran las relaciones que favorecieron la instalación de 
estructuras de inteligencia antillana en Venezuela desde el año 1999 
hasta la fecha.
El acercamiento de los servicios de inteligencia de Cuba y Venezuela ha 
sido visto con atención por los expertos. "Esta es la mayor exportación 
de espías en la región", le dijo Robert Munks, editor para las Américas 
de la revista británica especializada en temas de Defensa Jane's 
Intelligence Weekly, a la cadena BBC en 2009.
El general retirado del Ejército, Antonio Rivero, ha hecho denuncias 
ante el Ministerio Público sobre la presencia militares cubanos en la 
Fuerza Armada Nacional Bolivariana. Pero los hechos no han sido 
investigados y a Rivero se le abrió un expediente judicial que se 
tradujo en una consecuencia concreta: se le prohibió ventilar esos 
señalamientos en público.
Sin embargo, fuentes vinculadas con la Fuerza Armada Nacional 
Bolivariana insisten en que el servicio de inteligencia de la isla 
penetró la institución y el país. Atribuyen al general Ramiro Valdés, 
actual vicepresidente del Consejo de Ministros Cubano, como el máximo 
responsable de la operación en territorio nacional.
El oficial cubano -a quien los anticastristas señalan de ser un 
represor- visitó oficialmente el país en 2010 como parte de una misión 
técnica que debía ayudar a Venezuela a enfrentar la crisis eléctrica.
Según las fuentes consultadas, el G2 tiene línea directa con el Palacio 
de Miraflores aunque también puede realizar labores específicas de 
manera conjunta con el Sebin y la DIM.
Militares y agentes cubanos, de acuerdo con la explicación, forman parte 
de un nivel superior y hay otros en la base de la pirámide entre los 
colaboradores en materias de salud, educación y deportes. Las palabras 
del coronel Domíguez confirman lo que las fuentes dicen. s
Hombre fuerte
En mayo pasado, el portal Café Fuerte identificó como "el hombre fuerte" 
del G2 en Caracas al coronel Alexis Frutos Weeden. Lo identificaron como 
el hombre que estaba sentado junto al presidente Nicolás Maduro y el 
embajador antillano, Rogelio Polanco, en el acto que se celebró el 
pasado 4 de mayo en el Museo Histórico Militar, donde reposan los restos 
de Hugo Chávez. Fue el acto en el que condecoraron a los médicos 
militares de la Misión Martí, que cuidaron la salud de Hugo Chávez por 
una década.
Source: "Coronel cubano confirma colaboración en defensa" - 
http://www.el-nacional.com/politica/Coronel-cubano-confirma-colaboracion-defensa_0_235176634.html
 
 
No comments:
Post a Comment