2009-11-23.
Miriam Herrera Calvo, Comunicadora Social, Activista de la FLAMUR
(www.miscelaneasdecuba.net).- La discriminación es simplemente el 
ejercicio y efecto de discriminar especialmente por razones de sexo, 
razas, lenguas o religiones. Esto se ha comportado de igual manera desde 
el surgimiento de la humanidad, ocasionando dicha política persecución 
hacia un grupo considerado como inferior.
En la Mayor de las Antillas lo anterior se ha combinado con la 
segregación del género femenino, en todas sus particularidades, de una 
manera solapada, sin bases científicas y mucho menos lógicas, que sólo 
llevan a este grupo de personas a escalones inferiores de la sociedad 
cubana.
Los espacios que ocupan las negras, negros y mujeres dentro de la actual 
sociedad revolucionaria son cada vez más reducidos y denigrantes, 
ocultando los mismos los verdaderos valores de estos grupos de 
ciudadanos, dejándolos atrapados en su propia identidad como única 
congruencia .
Los dirigentes gubernamentales cubanos omiten con fuerza, que los 
flagelos del racismo y discriminación se han instalado con pasos 
agigantados en una buena parte de los ciudadanos de la Isla. A pesar de 
la combinación de razas que impera entre ellos, los prejuicios sociales 
no se enarbolan con leyes sino con educación.
El racismo en Cuba es por historia y una infundada creencia que los 
negros son inferiores en cuanto a inteligencia intelectual, incapaces de 
desarrollar habilidades iguales a los blancos, por lo que los ubican en 
el sitio de la torpeza y marginación.
Los racistas no aceptan que las personas de piel negra escalen peldaños 
en la sociedad ni en la  vida cotidiana. Esto les molesta pues lo ven 
como una usurpación de valores que les corresponden por herencia, dejada 
por los esclavistas.
La población femenina en el Gran Caimán de las Antillas no está a salvo 
de la exclusión y de los frutos que ésta cosecha, situándolas detrás de 
la figura masculina y apoyando lo que ellos han destinado para ellas sin 
darles la oportunidad de exponer sus verdaderas necesidades de una 
verdadera emancipación. Siendo las negras las que más sufren la 
excomunión por el sólo delito de tener la tez oscura y las facciones 
negroide por lo que son tildadas.
Enfrentándose a todo tipo de aislamiento del que las mujeres negras y 
mestizas cubanas son objeto, cada día surgen más de ellas exigiendo el 
espacio que les corresponde, no por gratitud sino por un derecho 
verdadero ganado con trabajo, lágrimas y subestimación que ha perdurado 
durante siglos sin que este sistema político preponderante en el 
Archipiélago cubano haga verdaderas acciones para que las mismas sean 
parte activa de esta sociedad.
LA DISCRIMINACIÓN DE GÉNERO Y RAZA EN CUBA - Misceláneas de Cuba (23 
November 2009)
http://www.miscelaneasdecuba.net/web/article.asp?artID=24421
No comments:
Post a Comment