SOCIEDAD
Blanco y negro
Odelin Alfonso Torna
LA HABANA, Cuba - Marzo (www.cubanet.org) - A tres años de la primavera 
negra, donde 75 opositores al régimen fueron detenidos y juzgados 
arbitrariamente, el clamor femenino de sus seres queridos se vistió de 
blanco.
Las Damas de Blanco, madres, esposas e hijas de los prisioneros de 
conciencia, con sus cánticos bíblicos, suavizan el sentimiento isleño. 
Sus paseos dominicales confunden la mirada inerte. Para ellas, su fe 
está en la justicia.
Por primera vez, el régimen reconoció su existencia en noviembre pasado, 
a raíz del premio Andrei Sajarov, otorgado por el parlamento europeo. 
Cinco de ellas fueron invitadas a la ceremonia de entrega en la ciudad 
de Estrasburgo. Las autoridades cubanas, como de costumbre, violaron las 
reglas.
En Mesa Redonda informativa, los voceros de Castro intentaron 
ridiculizar el papel de las Damas, acusándolas de mercenarias.
La prensa extranjera acreditada en Cuba acude a su sede en Santa Rita y 
a las tertulias en casa de Laura Pollán, por ser éstas las únicas 
muestras visibles de lucha pacifica en contra del régimen.
Los regimenes dictatoriales, pese a su aparato represivo bien 
estructurado, han provocado el surgimiento de diversas formas de 
insurrección, ya sean violentas o pacificas.
España, Chile y Cuba, (antes y después de 1959), son ejemplo de estas 
luchas. Las dictaduras sangrientas de Franco, Pinochet y Batista 
despertaron rebeldía y odio.
Los ideales de Bolívar, Martí y el padre Morelos reencarnaron en nuevos 
seres, sedientos de lucha.
Las Madres de la Plaza de Mayo y nuestras Damas de Blanco, ambas 
premiadas por el parlamento europeo, son un reflejo de lucha pacifica en 
el continente americano. Desapariciones y largas condenas bastaron para 
que sus corazones, como blancos eslabones, encadenaran la injusticia.
En Mesa Redonda se habló de recepciones y banquetes en honor a las 
Damas, no de la represión dirigida por el gobierno y protagonizadas por 
demacradas turbas, vacunadas contra el cambio.
El panel televisivo pertenece a la mediana jerarquía, son consentidos a 
diario con banquetes y privilegios para sus familiares, sus vacaciones 
son a la altura de Cancún o Hawai. El ascendente monopolio informativo 
en el que se desenvuelven esconde realmente un sistema totalmente arruinado.
Nadie cree en el cinismo de Lazaro Barredo ni en la risa forzada de 
Randy. Taladrid es menos carismático, por alternar Mesa Redonda con 
Pasaje a lo desconocido.
Pensando al revés: las esposas de los cinco espías conocen cada rincón 
de la isla, recorren el mundo poniendo anuncios en revistas y 
periódicos, organizan movimientos de solidaridad con los cinco, todo 
esto con el dinero de Cuba. La prensa extranjera ni siquiera se hace eco 
de ellas y los premios brillan por su ausencia.
A diferencia de las Damas de Blanco, las esposas de los cinco son usadas 
en politiquería. Su desigual lucha persigue un mismo objetivo, la 
libertad de sus presos. ¿Por qué ignorar a las Damas de Blanco?
No faltarán las miradas aprobadoras del pueblo ni la cobija de Santa 
Rita, las tertulias amenizarán los 18 de cada mes. Cartas y poemas de 
prisión avalarán a los nuevos escritores. Seguirán las armónicas 
caminatas y el viejo aparato sufrirá cansancio. El luto blanco prevalecerá.
http://www.cubanet.org/CNews/y06/mar06/30a9.htm
 
 
No comments:
Post a Comment