Hija de Oswaldo Payá: "El diálogo entre élites ha excluido al pueblo cubano"
MIAMI.- Rosa María Payá comentó que The New York Times "no es quién dice 
qué es lo que tiene que hacer la sociedad civil o la oposición en Cuba, 
ni tan siquiera el Gobierno cubano"
ilavastida@diariolasamericas
@IlianaLavastida
Rosa María Payá, hija del opositor Oswaldo Payá, convocó a los 
residentes de Miami a congregarse este martes en la Torre de la Libertad 
para apoyar un performance de Tania Bruguera en La Habana.
"En una plaza sitiada, la disidencia es traición". Con esas palabras 
escritas en un muro adyacente a la casa de la familia en La Habana, el 
régimen cubano dictó la sentencia del connotado opositor, dos años antes 
de que ocurriera el accidente automovilístico en el que perdió la vida 
junto a Harold Cepero, recordó Rosa María Payá en entrevista con DIARIO 
LAS AMÉRICAS.
"El cartel, no un grafiti, fue pintado durante un acto de repudio que 
nos hicieron un domingo. Unos días después de que mataron a mi padre, 
volvieron a pintar el muro para borrarlo", aseguró la hija del  fundador 
del Proyecto Félix Valera, a través del cual  el líder opositor logró 
colectar más de 25.000 firmas para mostrar al régimen la voluntad 
popular de efectuar un plebiscito en Cuba y reformar la Constitución.
Por eso ahora tras la publicación este domingo en el periódico The New 
York Times de un nuevo editorial dedicado al tema cubano (ya el décimo), 
bajo el título "Nuevas dinámicas para los disidentes en Cuba", Rosa 
María Payá comentó que el rotativo estadounidense "no es quién dice qué 
es lo que tiene que hacer la sociedad civil o la oposición en Cuba, ni 
tan siquiera el Gobierno cubano".
Los cubanos deciden
Esta vez, el matutino estadounidense conmina a los países del mundo y de 
la región latinoamericana a que apoyen a la disidencia interna, en una 
velada referencia a la incómoda posición en que quedan tras el acuerdo 
de restablecimiento de relaciones entre Washington y La Habana.
Sin embargo, para la hija del fundador del Movimiento Cristiano 
Liberación, "llama mucho la atención que un periódico de esa envergadura 
dedique tantos editoriales al tema cubano, sobre todo, por la agenda que 
parece haber detrás de los mismos".
  "En cualquier caso, no es The New York Times quien va a decidir lo que 
hagamos los cubanos y mucho menos un Gobierno extranjero como lo es el 
de EEUU", precisó la joven, que desde junio de 2013 se radicó con su 
madre y hermanos en Miami porque temían por su seguridad en Cuba.
"No queremos que nadie hable por nosotros –advirtió- Queremos que los 
cubanos tengan voz, con una palabra efectiva que tenga una consecuencia 
en la vida política de la nación".
Con esa intención, Payá, junto a otros activistas en el exilio están 
realizando una convocatoria para este martes 30 de diciembre a las 3:00 
de la tarde en la Torre de la Libertad en Miami, "donde todo el que 
quiera llegar tendrá un micrófono abierto para expresar durante un 
minuto sus necesidades y sentimientos de todo lo que está ocurriendo 
ahora mismo en la arena política respecto a nuestra nación, en medio de 
este diálogo entre élites que ha dejado excluido al pueblo".
Altavoz para todos
La llamada de representantes del exilio a la Torre de la Libertad de 
Miami también tiene como intención apoyar el performance que la artista 
cubana Tania Bruguera ha convocado,  igualmente para el martes a las 
3:00 de la tarde en la Plaza José Martí de la capital cubana, a donde 
espera que acudan ciudadanos a exponer a través de un micrófono, las 
ideas que consideren oportunas sobre la realidad que están viviendo.
"Por eso hacemos esto también en solidaridad con lo que va a estar 
ocurriendo en La Habana, a pesar de la represión, las amenazas y las 
acciones que el Gobierno cubano ya está tomando para impedir que suceda. 
Así las personas podrán expresar libremente lo que quieren para Cuba y 
para sus vidas", denunció.
"No podemos más que solidarizarnos con esta idea para que todos  los 
cubanos, sea donde sea que estemos, podamos participar en lo que 
queremos para el futuro de nuestra nación. Pero también, porque estamos 
exigiendo el derecho a que nuestra palabra no sea etérea, ni un reclamo 
en saco hueco, sino para que tenga un efecto y que por primera vez en 55 
se les pregunte a los cubanos qué es lo que quieren a través de un 
plebiscito. Que se nos permita en elecciones libres escoger el destino 
de nuestras vidas de manera normal, como ocurre en muchas democracias 
del mundo".
Mientras  Bruguera continúa con los preparativos de la plaza pública que 
pretende propiciar en La Habana, el régimen, a través de Rubén del 
Valle, presidente del Consejo Nacional de las Artes Plásticas, trató de 
persuadirla para que desistiera de su intención y fue advertida de que 
no obtendrá los permisos que debían ser aprobados por la Policía 
Política del régimen para organizar un evento masivo.
Source: Hija de Oswaldo Payá: "El diálogo entre élites ha excluido al 
pueblo cubano" :: Diario las Americas :: Cuba - 
http://www.diariolasamericas.com/4847_cuba/2860592_hija-de-oswaldo-paya-el-dialogo-entre-elites-ha-excluido-al-pueblo-cubano.html
 
 
No comments:
Post a Comment