CENTROAMERICANOS
2010-02-01.
Lcdo. Sergio Ramos (*)
(www.miscelaneasdecuba.net).- El Gobierno de Cuba está haciendo 
exigencias al Gobierno de los Estados Unidos para enviar sus atletas a 
los próximos XXI Juegos Centroamericanos y del Caribe a celebrarse en 
Mayagüez, Puerto Rico, este verano.
Entre los requisitos que le exige al Departamento de Estado 
norteamericano para que su pretendida delegación de cerca de 800 
personas viajen a nuestro país están:
Que los aviones de Cubana aterricen en aereopuertos "apropiados"; 
Garantías de entradas de los equipos y materiales de la Delegación; Que 
se prohíban las "provocaciones" , manifestaciones, protestas y presiones 
durante el trayecto de la transportación de los deportistas y en los 
lugares de competencia y entrenamiento, entre otras más.
Tradicionalmente, Puerto Rico ha sido un lugar de alta deserción de 
deportistas cubanos. En los CentroAmericanos de Ponce en 1993, 
desertaron 42 integrantes de la delegación. A esto es a lo que le teme 
el régimen cubano. A una estampida de deportistas.
Para evitarlo pretende que el Gobierno de Estados Unidos y de Puerto 
Rico hagan lo mismo que se hizo con los jugadores cubanos en el Mundial 
de Pelota del 2006 en San Juan, donde los peloteros cubanos estuvieron 
literalmente secuestrados por agencias privadas de seguridad contratadas 
por el Gobierno cubano y por los numerosos agentes de la Seguiridad del 
Estados de Cuba, bajo la tutela del hijo de Fidel Castro, el Dr. Antonio 
Castro.
También debemos recordar el incidente cuando los esbirros castristas se 
abalanzaron a las gradas para quitarle un letrero a un exiliado que 
rezaba "Abajo Fidel" ; cuestión que se evitó gracias a la intervención 
oportuna de la Policía Municipal de San Juan y del Alcalde capitalino 
Jorge Santini.
La práctica usual de estos agentes represivos, es retener los pasaportes 
y la tarjeta de entrada (I-94) de los deportistas y vigilarlos 
constantemente impidiendo el contacto con toda persona extraña. 
Inclusive usan a los agentes pro-castristas (algunos de ellos de origen 
cubano radicados en Puerto Rico) y a las organizaciones comunistas 
locales para vigilar y reprimir a los atletas cubanos.
Antes de salir de Cuba los atletas son amenazados con historias falsas 
tales como, que tienen un acuerdo con Estados Unidos para que los 
deporten a Cuba si desertan, y de represalias contra ellos y sus familias.
Esas "exigencias" debemos darle la lectura adecuada a los fines de 
entender claramente las pretensiones del régimen:
a) "Aereopuertos apropiados" significa aterrizar en pistas alejadas del 
público y en horas de la madrugada donde los agentes de la policía 
política que acompañan a la Delegación, ejerzan total control sobre los 
atletas.
b) "Garantía de entrada de equipos y materiales", implica la entrada sin 
ninguna inspección de Aduana, lo que pudiera facilitar la entrada de 
materiales para agentes pro-castristas con misiones que nada tienen que 
ver con lo deportivo.
c) "Evitar las provocaciones " significa que los atletas estarán noche y 
día vigilados por los agentes de la Seguridad del Estado de Cuba y que 
se impidan ante su presencia, todo tipo de libertad de expresión en 
contra del régimen y/o eviten todo contacto o mensaje para los atletas 
cubanos.
d) El hecho de pedir visa para una Delegación tan desproporcionada en 
número tiene la finalidad de poder contar con una proporción mínima de 
dos agentes por cada atleta, entrenador, personal deportivo o periodista 
de los medios de prensa del equipo de Cuba.
Cuba pretende ejercer un control total sobre los atletas más allá de lo 
que son las normas razonables y apropiadas de la disciplina deportiva.
El régimen de La Habana aspira a traer atletas-esclavos, como si se 
tratara de los esclavos gladiadores que usaba la Roma Imperial. 
(Salvando las diferencias entre los juegos pacíficos de hoy y la 
violencia de tenían aquellas contiendas romanas).
Pretende además, poner una mordaza a los ciudadanos y residentes de este 
país en contravención a los derechos humanos y a los preceptos 
constitucionales estatales y federales que rigen en la jurisdicción de 
Puerto Rico.
Esta vez la dictadura está ejerciendo fuerte presión sobre el Gobierno 
de Puerto Rico a través del Comite Olímpico de Puerto Rico, que preside 
el Sr. David Bernier. Inclusive está usando a personas de relevancia en 
el mundo artístico, deportivo y político para lograr más presión. La 
carta de chantaje de Cuba contra Puerto Rico es: " Si no participo se te 
deslucen los juegos…"
Pero aquí se encierra un dilema ético: ¿Está el deporte por encima de 
los derechos humanos del deportista? ¿Es moral y legal que a un 
deportista de otro país se le violen derechos civiles que la 
Constitución de Estados Unidos y Puerto Rico garantizan a todos los 
seres humanos, ciudadanos o no, que están en este país?
En primer término, el deporte jamás puede estar por encima de los 
derecho humanos y civiles de los deportistas. Tampoco por satisfacer el 
lucimiento de un evento deportivo se puede acallar el derecho a la 
libertad de expresión de los ciudadanos, residentes y visitantes en este 
país.
Acceder a estas demandas restrictivas que exige el Gobierno de Cuba so 
color de "seguridad" para su delegación, implica un serio peligro de 
violaciones de derechos humanos y civiles a los deportistas del equipo 
de Cuba y a las personas, cubanos y puertorriqueños, que residen en 
Puerto Rico y que desean expresar sus opiniones libremente.
Por otro lado, la Carta de los Derechos Humanos de las Naciones Unidas 
garantiza el derecho a solicitar asilo político y la Ley de Inmigración 
de los Estados Unidos así lo contempla en consonancia con dicho tratado 
internacional. Restringir ese derecho es violatorio de los derechos 
humanos de los atletas.
No se trata de que los atletas cubanos no participen. Todos deseamos ver 
a esos excelentes atletas participar en los juegos de Mayagüez, pero que 
lo hagan respetándosele sus derechos humanos y no como prisioneros mudos 
de una dictadura foránea que pretende ejercer su represión 
extraterritoralmente en suelo puertorriqueño.
(*) NOTA: El autor es abogado de Inmigración en Puerto Rico y ha 
representado a más de cincuenta casos de deportistas cubanos que han 
pedido asilo en Puerto Rico.
LA VERDAD DE LAS EXIGENCIAS DE CUBA PARA PARTICIPAR EN LOS JUEGOS 
CENTROAMERICANOS - Misceláneas de Cuba (1 February 2010)
http://www.miscelaneasdecuba.net/web/article.asp?artID=25402
 
 
No comments:
Post a Comment