ZAPATA EN CUBA
2010-02-28.
Comisión Interamericana de Derechos Humanos
(www.miscelaneasdecuba.net).- Washington, D.C., 26 de febrero de 2010 - 
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos, CIDH, lamenta 
profundamente y condena la muerte del disidente cubano Orlando Zapata 
Tamayo, quien murió de inanición tras 85 días de huelga de hambre. La 
CIDH expresa su pésame y solidaridad con sus familiares.
El señor Zapata Tamayo era una de las víctimas del Caso Número 12.476, 
donde la Comisión Interamericana recomendó al Estado de Cuba ordenar la 
liberación inmediata e incondicional de todas las víctimas declarando 
nulas las condenas en su contra, por haberse basado en leyes que imponen 
restricciones ilegítimas a sus derechos humanos. El informe de fondo de 
este caso, aprobado el 21 de octubre de 2006, también recomendaba 
adoptar las medidas necesarias para adecuar sus leyes, procedimientos y 
prácticas a las normas internacionales sobre derechos humanos, reparar a 
las víctimas y sus familiares por el daño material e inmaterial sufrido 
en virtud de las violaciones a la Declaración Americana establecidas en 
el informe, y adoptar las medidas necesarias para evitar que hechos 
similares volvieran a cometerse. El Estado de Cuba no ha cumplido con 
las recomendaciones de la CIDH.
Orlando Zapata Tamayo había sido detenido en marzo de 2003, en el 
contexto de una ola represiva del Estado de Cuba en contra de activistas 
de derechos humanos y periodistas independientes. Las más de 70 personas 
detenidas ese mes fueron sometidas entre el 3 y el 7 de abril de 2003 a 
procesos que no duraron más de un día, realizados a puertas cerradas, 
impidiendo la entrada reporteros, diplomáticos y público en general, al 
cabo de los cuales fueron sentenciados a cumplir penas de prisión de 
hasta 28 años. En esa ocasión, el señor Zapata Tamayo había sido 
condenado a tres años de prisión.
Posteriormente, el señor Zapata Tamayo fue condenado en Cuba a otras 
penas de cárcel, en virtud de sus opiniones disidentes. Según 
información periodística, habría sido sentenciado a 36 años de prisión. 
Información recibida por la CIDH indica que el señor Zapata Tamayo 
habría sido sometido a tortura y tratos inhumanos en la prisión Kilo 8.
  Por otra parte, la CIDH recibió información de que tras la muerte del 
señor Zapata Tamayo, al menos 50 opositores habrían sido detenidos o 
forzados a quedarse en sus casas para evitar que fueran al velatorio y 
el entierro.
La Comisión vuelve a manifestar que las restricciones a los derechos 
políticos, a la libertad de expresión y de difusión del pensamiento, la 
falta de elecciones y la falta de independencia del poder judicial, 
configuran una situación permanente de trasgresión en Cuba de los 
derechos fundamentales de sus ciudadanas y ciudadanos. La Comisión insta 
una vez más al Estado a realizar las reformas necesarias conforme a sus 
obligaciones internacionales en materia de derechos humanos.
La CIDH desea reiterar en esta oportunidad al Estado de Cuba la 
recomendación de ordenar la liberación inmediata e incondicional de 
todas las víctimas del Caso 12.476, declarando nulas las condenas en su 
contra por haberse basado en leyes que imponen restricciones ilegítimas 
a sus derechos humanos. La CIDH insta además al Estado de Cuba a adecuar 
sus normas procesales a los estándares internacionales aplicables en 
materia de debido proceso, a fin de que las personas que acudan a los 
tribunales para la determinación de sus derechos y responsabilidades 
cuenten con garantías legales mínimas para ejercer sus medios de defensa.
La CIDH es un órgano principal y autónomo de la Organización de los 
Estados Americanos, OEA, cuyo mandato surge de la Carta de la OEA y de 
la Convención Americana sobre Derechos Humanos. La Comisión está 
integrada por siete miembros independientes que se desempeñan en forma 
personal, que no representan a ningún país en particular y que son 
elegidos por la Asamblea General de la OEA.
COMISIÓN INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS CONDENA MUERTE DE ORLANDO 
ZAPATA EN CUBA - Misceláneas de Cuba (28 February 2010)
http://www.miscelaneasdecuba.net/web/article.asp?artID=25970
 
 
No comments:
Post a Comment