RSF pide a la ONU que no exonere al gobierno cubano de sus compromisos
Agencias | 03/02/2009
Reporteros Sin Fronteras (RSF) pidió hoy al Consejo de Derechos Humanos 
de Naciones Unidas que no exonere a La Habana de "sus compromisos y los 
gestos concretos que implican", cuando analice la situación en Cuba el 
próximo 5 de febrero, en Ginebra.
A pesar de que las autoridades cubanas dicen tener "la conciencia 
tranquila", RSF recordó en un comunicado que en la Isla hay 23 
periodistas encarcelados, "por el único motivo de pensar de manera 
distinta que el gobierno, quien no tolera la existencia de prensa 
independiente".
De esos 23 periodistas en prisión, 19 fueron detenidos durante la 
represión de la primavera de 2003, y condenados a penas de entre 14 y 27 
años de cárcel.
La organización dijo esperar que la mediación de "países de América 
Latina, y de España, así como la manifiesta voluntad de diálogo con la 
nueva administración estadounidense, permitan que consigan la libertad".
RSF consideró que un año después de que Raúl Castro asumiera formalmente 
el poder "los pocos gestos de apertura que hizo el régimen siguen 
estando muy por debajo de las expectativas de la sociedad civil cubana, 
y de la comunidad internacional que la apoya".
"En aquel momento, el gobierno cubano firmó los dos Pactos de los 
derechos humanos de la ONU, pero sigue sin ratificarlos. El 
levantamiento definitivo, en el pasado junio, de las sanciones europeas 
adoptadas, y rápidamente suspendidas, tras la Primavera Negra de marzo 
de 2003, no ha supuesto ninguna contrapartida, y Cuba continúa siendo la 
segunda cárcel del mundo para los periodistas, después de China", denunció.
Asimismo, pidió a los Estados que mantienen conversaciones con La Habana 
que "intensifiquen su mediación en favor de la libertad de los 
periodistas encarcelados".
RSF citó el más reciente informe anual de la opositora Comisión Cubana 
de Derechos Humanos y Reconciliación Nacional (CCDHRN), publicado este 
lunes, según el cual en las cárceles cubanas se encuentran actualmente 
205 presos políticos y el régimen ha aumentado el número de detenciones 
temporales de corta duración contra sus detractores.
La organización de defensa de la libertad de prensa alertó en su 
comunicado a la situación los periodistas independientes presos Ricardo 
González Alfonso, corresponsal de RSF y colaborador de 
CUBAENCUENTRO.com; Fabio Prieto Llorente, quien realiza una huelga de 
hambre; Pablo Pacheco Ávila, y Normando Hernández González, "enfermo e 
incapaz de alimentarse normalmente".
Todos fueron encarcelados durante la oleada represiva de 2003 y cumplen 
condenas de entre 20 y 25 años de cárcel.
 
 
No comments:
Post a Comment