Revocan contrato de petrolera canadiense
By WILFREDO CANCIO ISLA
El Nuevo Herald
El gobierno de Raúl Castro revocó el contrato de la compañía canadiense 
Pebercan para la extracción de petróleo en territorio cubano, poniendo 
fin abruptamente a 16 años de operaciones conjuntas.
El consorcio canadiense --pionero de la inversión extranjera en Cuba-- 
anunció el viernes que la empresa estatal Cuba Petróleo (CUPET) había 
decidido anular el convenio entre ambas partes, establecido en 1993 y 
vigente hasta el 2018.
En un comunicado difundido desde su sede en Montreal, la petrolera 
canadiense indicó que en virtud de la terminación prematura del contrato 
y de las deudas pendientes por la producción de crudos, CUPET acordó 
abornarle $140 millones en un solo pago.
El pago se hará efectivo a mediados de febrero.
"El acuerdo estipula que CUPET asumirá todos los derechos y obligaciones 
de Pebercan, incluyendo hacerse cargo de cualquier personal cubano y los 
activos necesarios para la producción de petróleo y gas, por lo que no 
se le cobrará a la empresa canadiense'', indicó la nota.
En alianza con la megapetrolera canadiense Sherritt International, 
Pebercan compartía desde 1993 tres bloques de explotación en la 
plataforma insular, Canasí, Seboruco y Santa Cruz, ubicados en la zona 
norte de las provincias de La Habana y Matanzas.
Según los más recientes reportes corporativos, la producción combinada 
de los tres pozos ascendían a 18,245 barriles diarios. El contrato 
comprendía que Pebercan le vendiera su producción completa a CUPET, 
aunque no existía ninguna cláusula restrictiva que le impidiera 
comercializarla intrenacionalmente. Pero desde el 2006 Pebercan había 
delegado las operaciones productivas al personal de Sherritt, quedando 
sólo como un socio accionista.
El comunicado aclaró que del pago compensatorio de $140 millones, 
Sherritt recibirá aproximadamente unos $60 millones.
Pebercan añadió que "examinará nuevas oportunidades una vez que reciba 
el pago'' de CUPET, aunque no indicó las causas esgrimidas por el 
gobierno cubano para revocar el convenio.
Un portavoz de la firma canadiense contactado ayer declinó hacer 
comentarios adicionales al comunicado oficial.
CUPET no ha hecho declaraciones sobre el asunto. Un empleado de la 
empresa cubana dijo el viernes a El Nuevo Herald bajo condición de 
anonimato que se preparaba un anuncio para la semana entrante.
Pero todo apunta a que el principal detonador de la fractura entre 
Pebercan y CUPET fueron las crecientes deudas que el gobierno cubano 
acumuló con el consorcio canadiense, calculadas en más de $120 millones.
Según un reporte hecho público por Pebercan el pasado julio, CUPET no 
había efectuado las contribuciones correspondientes a abril y mayo del 
2008, luego de haberse renegociado el calendario de pago de la deuda 
pendiente. El retraso de CUPET provocó que a mediados de año se 
iniciaran conversaciones bilaterales que incluyeron a representantes del 
Banco Nacional de Cuba para buscar una solución al problema, pero al 
parecer la negociación no arrojó ningún resultado positivo.
El gobierno cubano alegó entonces que debido a los abultados gastos en 
alimentos y el alza del combustible, tenía serias dificultades 
financieras para poder cumplir sus compromisos con empreas extranjeras.
"La situación de los ciclones agravó las cosas y clausuró las 
posibilidades de un acuerdo, aunque ambas partes terminaron 
amigablemente'', dijo a El Nuevo Herald un ejecutivo canadiense 
familiarizado con las negociaciones.
La ruptura con Pebercan coincidió ayer con el anuncio de un convenio 
suscrito entre los gobiernos de Rusia y Cuba para que varias empresas 
rusas ayuden a CUPET en labores de prospección, perforación, 
refinamiento y otros aspectos de la industria petrolera en la isla.
No comments:
Post a Comment