Cuba, Haití y Venezuela
EFE
EFE - hace 11 minutos
Washington, 4 abr (EFE).- La Comisión Interamericana de Derechos Humanos 
(CIDH) incluyó a Colombia, Cuba, Haití y Venezuela en su lista de países 
de Latinoamérica que necesitan mejorar la defensa y vigilancia de los 
derechos humanos, según un informe divulgado hoy.
(Publicidad)
Los cuatro países constan en el Informe Anual de la CIDH, organismo 
autónomo de la Organización de Estados Americanos (OEA), que recoge los 
avances y retrocesos registrados durante 2007 en materia de derechos 
humanos en el continente.
La CIDH, que el año pasado recibió la cifra sin precedentes de 1.456 
denuncias y tramitó un récord de 1.251 casos y peticiones, incluye en su 
"lista negra" a los mismos cuatro países que figuraban en el informe 
anterior.
En el caso de Colombia, la CIDH señala que es consciente de la compleja 
situación que afronta el país por la influencia de factores relacionados 
con el narcotráfico, la violencia de los actores del conflicto armado 
sobre la población civil y de los esfuerzos del Estado por lograr la 
pacificación.
No obstante, advierte que, pese a la desmovilización de los 
paramilitares de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC), "persiste la 
violencia derivada del conflicto armado".
En este sentido, expresa su preocupación por la existencia de reductos 
no desmovilizados de esas estructuras, del fenómeno del rearme y de la 
formación de nuevos grupos armados.
Por ello, reitera la necesidad de que Colombia implemente mecanismos 
efectivos para garantizar la desarticulación de las estructuras de las 
AUC y de las bandas criminales.
También destaca el impacto de la violencia sobre la población civil y, 
en particular, sobre grupos vulnerables como indígenas y comunidades 
afrodescendientes.
Subraya las crecientes denuncias sobre violación de los derechos 
fundamentales por parte de miembros de la Fuerza Pública, así como los 
ataques contra defensores de derechos humanos y líderes sociales por la 
guerrilla y otros grupos armados ilegales.
Cuba, que fue excluido en 1962 de la OEA, es analizado a efectos del 
cumplimiento de los derechos fundamentales porque la CIDH entiende que 
la medida no implica "de modo alguno que (Cuba) pueda dejar de cumplir 
sus obligaciones internacionales en materia de derechos humanos".
El organismo manifiesta que las restricciones a los derechos políticos, 
la libertad de expresión y de difusión del pensamiento, la falta de 
elecciones y de independencia del poder judicial "configuran una 
situación permanente de transgresión de los derechos fundamentales de 
los ciudadanos".
La CIDH insta al Estado a que haga las reformas necesarias conforme a 
sus obligaciones internacionales sobre derechos humanos, adecúe sus 
normas procesales a los estándares sobre el debido proceso y ordene la 
liberación "inmediata e incondicional" del opositor cubano Óscar Elías 
Biscet y de otros 77 disidentes.
Igualmente urge a que declare nulas las condenas porque se basan en 
leyes que imponen restricciones a sus derechos.
También pide al nuevo líder cubano, Raúl Castro, medidas para prevenir y 
erradicar los hostigamientos contra los que ejercen el derecho de 
asociación con fines humanitarios y sindicales y contra los defensores 
de los derechos humanos.
La CIDH reitera que el embargo estadounidense que pesa sobre Cuba desde 
1961 tiene un "grave impacto" sobre los derechos económicos y sociales 
de la población, e insiste en el fin de las sanciones.
En lo referente a Venezuela, se muestra muy crítica con la postura del 
Gobierno de hacer caso omiso a su petición de hacer una visita para 
analizar la situación de los derechos humanos en el país.
A la CIDH le preocupa la existencia de un ambiente hostil para el 
disenso político, la represión de la protesta social, el hostigamiento a 
ONGs y el funcionamiento de la justicia.
Resalta los obstáculos directos e indirectos en Venezuela a la libertad 
de expresión y las graves condiciones en las que se encuentran las 
personas privadas de libertad.
También subraya el incremento de la inseguridad ciudadana y las 
denuncias sobre el alto número de sindicalistas muertos.
Sobre Haití, la CIDH observa una "notable mejora" en materia de 
seguridad y de derechos humanos, y reconoce una serie de iniciativas del 
Estado para enfrentar desafíos fundamentales que permitan lograr una paz 
y seguridad duradera.
Pese a los signos de progreso, la situación de Haití "sigue siendo 
precaria" y las instituciones del Estado son "frágiles y deficientes", 
así como la situación social y económica, subraya el organismo.
http://es.noticias.yahoo.com/efe/20080404/twl-la-cidh-muestra-su-preocupacion-por-e1e34ad.html
No comments:
Post a Comment