Ha sido una semana de sorpresas para los cubanos.
Tras los electrodomésticos y los ordenadores, el nuevo presidente ha
autorizado la compra de teléfonos móviles.
Un paso más en un paquete de reformas que Raúl Castro y otros dirigentes
del Partido Comunista, único permitido, han advertido que serán
paulatinas, dentro del socialismo y sin traicionar la revolución.
Aunque es pronto para saber qué alcance tendrán, si es evidente que
vienen a normalizar ilegalidades flagrantes pero toleradas con el
consiguiente beneficio para las arcas del Estado, como señala este
fotógrafo residente en La Habana.
Otra de las medidas faro es el fin de las restricciones que tienen los
cubanos para acceder a los hoteles para turistas, aunque con un sueldo
medio de 18 dólares, pocos notarán el cambio.
Pese a todo, tras décadas de apartheid los cubanos han recibido con
ilusión los cambios.
Francisco Muñoz es residente en La Habana.
Más expectativas ha creado el anuncio sobre reformas en el campo. El
hecho de que se den tierras a particulares en usufructo, aun no en
propiedad, crea esperanzas respecto a otras medidas indispensables para
la economía del país, como la liberalización del trabajo por cuenta
propia o la creación de la pequeña y mediana empresa, como destaca
Armando Suárez de la cooperativa Jesús Menéndez.
Algunos diplomáticos y analistas hablan de una "apertura" al estilo de
China y Vietnam, donde los gobiernos comunistas liberalizaron la
economía sin ceder el control político.
http://www.euronews.net/index.php?page=info&article=478943&lng=5
No comments:
Post a Comment