Posted on Tue, Jul. 25, 2006
Un juez ordena mantener en las escuelas Vamos a Cuba
RUI FERREIRA
El Nuevo Herald
Un juez federal en Miami ordenó ayer a la Junta Escolar que mantenga en 
los estantes escolares una colección de libros que incluye al polémico 
Vamos a Cuba.
En un documento de 89 páginas, el juez Alan Gold aceptó los argumentos 
de la Unión Americana de Derechos Civiles (ACLU), entidad que acudió a 
los tribunales solicitando que el magistrado impidiera la remoción de 
los libros. El juez añadió que el distrito escolar tiene hasta el 30 de 
julio para implementar su decisión, la cual deberá ser inamovible por lo 
menos hasta que el caos sea ventilado en los tribunales, lo cual podrá 
tardar años.
''La Junta Escolar no deberá utilizar su poder inherente para eliminar 
las expresiones de ideas que no aprueba'', dijo Gold.
En su opinión, las escuelas deben dar ejemplo de ''apertura'' a sus 
estudiantes, a menos ``que quieran enseñarle a la juventud a hacer caso 
omiso de principios importantes de nuestro gobierno''.
''Al remover los libros sobre Cuba y el resto de la colección, la Junta 
Escolar está, incluso, impidiendo la posibilidad de que los estudiantes 
pueden consultar voluntariamente en su tiempo libre los temas contenidos 
en esos libros'', puntualizó Gold en su sentencia.
Para la ACLU, la decisión del juez es una victoria cabal, aunque la 
decisión no sea final. ''Creo que está claro que el juez y la ACLU 
tienen simpatía hacia una comunidad que se ha exiliado de su país, pero 
la verdad es que la libertad de expresión no puede ser sacrificada a 
causa de una creencia por muy firme que esta sea'', dijo la abogada de 
ACLU, JoNel Newman.
Uno de los principales detractores de Vamos a Cuba, el miembro de la 
Junta Escolar y candidato al Senado estatal, Frank Bolaños, dijo ayer 
que espera que el panel educacional apele la decisión, y en un 
comunicado enviado al final de la tarde añadió que llevará este caso 
hasta el Tribunal Supremo, ``si hace falta''.
''A pesar de este revés, me sigo oponiendo a la decisión de un burócrata 
intransigente de comprar estos libros propagandísticos con el dinero del 
contribuyente'', dijo Bolaños.
Según Howard Simon, el director ejecutivo de la ACLU, la diferencia de 
opinión con la Junta Escolar se puede solucionar si ``ellos aceptan 
reintegrar el libro [Vamos a Cuba] y añadir otros que lo complementen''.
''No se responde a la censura con más censura. Debemos añadir otros 
libros que aporten más conocimiento, no retirar un libro'', añadió.
El mes pasado, la Junta Escolar decidió por 6 a 3 remover el libro de 
los estantes escolares después que un padre exiliado se quejó del 
contenido y pidió que fuera retirado de la biblioteca de la escuela de 
su hija. Pese a que dos comisiones pedagógicas decidieron que la 
publicación no representaba un problema y recomendaron su permanencia en 
los estantes, la más alta autoridad escolar decidió sacarlos.
Casi de inmediato, la ACLU acudió a los tribunales con el argumento de 
que en 1982 el Tribunal Supremo prohibió la retirada de libros de 
bibliotecas escolares por razones políticas.
El libro no es de lectura obligatoria. Sin embargo, Vamos a Cuba fue 
cuestionado porque según activistas del exilio, políticos 
cubanoamericanos, candidatos al Senado estatal y miembros de la Junta, 
no describe de una forma correcta la vida en la isla, dando de ella una 
impresión idílica, obviando las características del sistema político.
rferreira@elnuevoherald.com
http://www.miami.com/mld/elnuevo/news/local/15114028.htm
 
 
No comments:
Post a Comment