Casi la mitad de los accesos a internet en la Isla están en hoteles o 
sus alrededores
DDC | La Habana | 1 de Febrero de 2017 - 15:41 CET.
Jorge Legra Álvarez, jefe de la Dirección de Programas Estratégicos, 
dijo que al cierre de 2016 se alcanzó la cifra de 611 salas de internet 
de navegación públicas en la Isla con 2.005 puestos, según dio a conocer 
el oficialista Cubadebate.
De estas salas, unas 230, casi la mitad, se encuentran en hoteles o sus 
alrededores. Los restantes puntos de conexión o se localizan en 
dependencias de ETECSA (Empresa de Telecomunicaciones de Cuba S.A.) (con 
199), en los Joven Club (159), Correos de Cuba (13), servicios médicos 
(9) y aeropuertos (1).
"La hora pico de tráfico es desde las 9:00 hasta las 12.00 de la mañana 
con un ancho de banda de 200 MB/s", precisó Legra.
Indicó, además, que durante el año 2016 se incrementaron 252 sitios 
públicos de ETECSA para la navegación WiFi y 94 en áreas de terceros 
(fundamentalmente hoteles, aeropuertos e instalaciones extra hoteleras), 
para un crecimiento total de 346 zonas y una cobertura nacional en 164 
municipios.
Asimismo, explicó que otra prioridad para el monopolio ETECSA es la 
ampliación de la conectividad a entidades estatales como el Ministerio 
de Educación (MINED) o el Ministerio de Educación Superior (MES).
Tania Velázquez Rodríguez, Directora Central de la Dirección Central de 
Comercial y Mercadotecnia del monopolio estatal ETECSA, dijo que en este 
momento hay 5.323.670 usuarios de telefonía de los cuales, 4.001.668 son 
celulares.
"Muchas de estas inversiones se concentraron en la red celular, por ser 
una alternativa más confiable, más viable  y rápida para expandir los 
servicios de telecomunicaciones en el país", acotó.
ETECSA afirmó que para 2017 espera incrementar en 17.000 los usuarios de 
telefonía fija y en 500.000 los de móviles, así como ampliar 500 nuevos 
servicios de telefonía pública y la creación de 180 nuevas zonas de 
navegación.
Por otra parte, Luis Adolfo Iglesias Reyes, director central de la 
División de Servicios Fijos, explicó sobre las pruebas pilotos de 
internet en los hogares de La Habana Vieja que ya se han instalado más 
de 800 servicios a través de la entrega de un módulo compuesto por "un 
modem que garantiza la conectividad a internet de banda ancha por la 
línea telefónica, dos cables telefónicos, un cable de red Ethernet, un 
adaptador de corriente, dos microfiltros (ADSL splitter)".
Sin embargo, Cubadebate no hace referencia a los precios que tendrá este 
servicio.
A principios de año, el sitio web Progreso Semanal señaló que ETECSA 
podría cobrar entre 15 y 115 CUC mensuales por 30 horas de conexión por 
velocidades entre 256 Kb/s y 2MB/s.
Entre los principales problemas que denunciaron se refirieron a las 
interrupciones en el correo Nauta, las dificultades para conectarse a la 
red en zonas WiFi o el tiempo de los bonos promocionales para la recarga 
desde el exterior.
Este miércoles el programa televisivo oficialista Mesa redonda se dedicó 
al consorcio de las telecomunicaciones de la Isla.
Hace apenas unas semanas el estatal Granma abrió un foro para conversar 
con autoridades de ETECSA y las críticas le llovieron al monopolio.
Los usuarios se quejaron de que no se podían conectar, que el servicio 
de correo electrónico Nauta "no funcionaba", que el servicio de ETECSA 
era "pésimo"
"El monopolio no cumple con lo pactado, no brinda el servicio, o lo 
brinda de baja calidad y no pasa nada, aunque te quejes", escribió un 
usuario identificado como Francisco.
"¿Por qué después de tantos años que hace que existe la telefonía 
celular en Cuba, en el mundo entero (incluso en países con niveles de 
desarrollo supuestamente inferiores al nuestro), y sabiendo que en el 
mundo entero la telefonía móvil es prácticamente una baratija, en Cuba 
sigue siendo tan prohibitiva, cara y abusiva para el ciudadano común?", 
se preguntó un usuario nombrado Frank.
Source: Casi la mitad de los accesos a internet en la Isla están en 
hoteles o sus alrededores | Diario de Cuba - 
http://www.diariodecuba.com/cuba/1485960073_28591.html
 
 
No comments:
Post a Comment