Al borde de La Timba
mayo 31, 2016 2:31 pm  por León Padrón Azcuy
El objetivo es claro; sacar la miseria  del horizonte de los dirigentes, 
turistas y políticos visitantes  que pasan  por la avenida Paseo.
El Vedado, La Habana, León Padrón, (PD) Cuando se hable de marginalidad 
en La Habana, los habitantes del barrio de La Timba, en El Vedado, 
pueden corroborarlo.
Esta comunidad, contrario a las ventajas que debieran suponer sobre 
otras de la capital, por estar enclavada a unas pocas decenas de metros 
de la Plaza de Revolución, jamás ha contado con el favor del poder 
comunista.
Por más de medio siglo la población de ese barrio ha vivido penosamente 
bajo una enorme miseria que no se sabe cuándo va a parar.
En La Timba centenares de familias viven hacinadas en hogares que 
permanecen con los techos reforzados con vigas de madera o hierro para 
evitar su colapso, puntales traspasados y hendeduras de cubiertas, 
portones y ventanas que ya no pueden sostenerse.
En la Timba muchos opinan como Leonardo Gobell Castro, un nativo de este 
barrio que vive desde hace mucho tiempo en un albergue debido al colapso 
de su casa. Dijo Gobell: "En todas las reuniones se habla de promesas 
que terminaron en alguna pintura para enmascarar, pero la realidad es 
que jamás las autoridades de este municipio se han preocupado por el 
deterioro habitacional de este barrio y mucho menos por la prosperidad 
de la gente. Mis abuelos y mis padres vivieron aquí antes del 1959, eran 
simples obreros, pero jamás vivieron un infortunio tan grande como el 
que padecemos ahora".
Resulta que desde hace algunos meses y bajo la atónita mirada de los 
timberos, que desde hace años esperan un milagro que beneficie esa 
barriada, las autoridades han puesto en marcha varios proyectos 
constructivos a ambos lados de la calle Paseo, que colinda con la Timba 
en el tramo que va desde la calle 31 hasta la calle 37, para embellecer 
dicho entorno, pero sin ir más allá.
Brigadas estatales y varias cooperativas ejecutan la construcción de 
parques, un complejo que dispondrá de tiendas, una discoteca y una sala 
de patinetas, así como un espacio para obras de arte contemporáneo 
cubano, que según varios integrantes de estas brigadas, se prevé 
entregar en solo seis meses.
Ya previamente se había desmantelado de esta zona el taller de 
mantenimiento de autos adscritos al Instituto Nacional de Recursos 
Hidráulicos, y la Empresa Maqui Motor, perteneciente a la corporación 
Cimex, ubicadas en la calle 2 y 31, también una carpintería en la calle 
33 y un taller de mantenimiento del Ministerio del Interior en la 
esquina de Paseo y 37.
Primavera Digital se presentó en el barrio La Timba a fin de recoger 
opiniones entre los residentes del lugar sobre las supuestas ventajas 
que traerán a la comunidad estas obras al borde de la calle Paseo.
"Es increíble la hipocresía de este gobierno", declaró Elizardo, que 
vive en un destartalado caserío ubicado en Paseo entre 35 y 37. "En cada 
acto político que se convoca a la Plaza, esta gente (el gobierno) solo 
se preocupa por ocultar la fealdad y la miseria de esta barriada, 
tapando con planchas de zinc todo el borde de la acera de la calle 
Paseo. No creo que este barrio necesite tiendas, discotecas o salas de 
patinajes, lo que necesita son hogares confortables".
Elier, un afamado mecánico de La Timba, que vive en la calle 2 entre 33 
y 35, al preguntarle si las nuevas construcciones son beneficiosas para 
los residentes del lugar, comentó: "Al principio muchos pensábamos que 
todos se favorecerían con este proyecto, pero la delegada María informó 
en una reunión de rendición de cuenta que el propósito era solamente 
para los que tienen vista a la calle Paseo. El objetivo es claro, 
esconder del horizonte de los dirigentes, turistas y visitantes que por 
esa avenida pasan, la miseria de nosotros. Un descaro que tiene irritado 
a muchos".
Otra de las entrevistada fue Micusa, una anciana de 81 años que nació y 
se crio en la Timba, y que vive en un cuartico de un solar en la calle 
31 con dos hijos, uno de ellos enfermo mental, justo frente al 
mencionado complejo de discoteca, tiendas y sala de patinetas en 
construcción. A la pregunta de si estaba contenta con las nuevas obras, 
señaló: "Lo más lógico fuera hacer edificaciones acorde con la necesidad 
del barrio. Claro, es positiva la construcción de parques, sala de 
patinetas y tiendas, pero antes se necesitan casas medianamente 
confortables y es lo que piden a gritos, entre ellos yo, muchos 
residentes aquí. Ya La Timba tuvo que cerrar al menos tres centros (El 
Patio de María, La Posada de 2 y 31) que brindaban servicios sociales y 
convertirlos en albergues porque decenas de familias vieron desplomarse 
sus casas y nadie se compadeció. Sin embargo, para este proyecto 
ordenado desde la máxima jerarquía, las rastras de materiales de todo 
tipo vienen por tonga".
En los últimos años, en este barrio se han incrementado las 
construcciones de solares utilizando los más increíbles materiales que 
la pobreza obliga, sin que las autoridades les brinden algún apoyo.
Solo dos edificios han sido construidos en esta zona. Uno en la esquina 
de 6 y 39, cercano al Consejo de Estado, compuesto por 32 apartamentos. 
De ellos doce fueron asignados a pobladores de La Timba, que vivían en 
un solar que se derrumbó. Los otros veinte apartamentos fueron 
concedidos a oficiales de la policía. La otra edificación, de cinco 
plantas, fue construida en la esquina de 35 y 4, y sus apartamentos 
fueron entregados íntegramente a militares a cargo de Cárceles y Prisiones.
leonpadron16@gmail.com; León Padrón
Source: Al borde de La Timba | Primavera Digital - 
http://primaveradigital.net/al-borde-de-la-timba/
 
 
No comments:
Post a Comment