Cuba estrena representante diplomático en Washington
Publicado el Lunes, 17 Diciembre 2012 05:42
Por Juan Reynaldo Sánchez*
Desde el pasado 1ro. de noviembre, el gobierno cubano tiene una nueva 
figura al mando de su Oficina de Intereses en Washington: José Ramón 
Cabañas Rodríguez.
Cabañas remplazó a Jorge Bolaños Suárez, que cumplió su labor 
diplomática en Estados Unidos por cuatro años y nueve meses, en plena 
era de Barack Obama. El sustituto es un antiguo asistente de Bolaños, 
cuando este fungía como viceministro de Relaciones Exteriores.
Se trata de un cambio que encaja en la política de cuadros que impulsa 
Raúl Castro. Cabañas pertenece a una nueva hornada de diplomáticos 
forjados en Cuba y sus anteriores vínculos con el predecesor, de 75 
años, parecen apuntar a que la proyección de su labor se mantendrá en la 
misma senda, a la expectativa de los pasos que pueda dar Obama respecto 
a Cuba.
La sustitución no ha tenido prácticamente cobertura mediática. La 
despedida de Bolaños fue el pasado 10 de octubre durante una recepción 
con 30 activistas antiembargo, académicos y simpatizantes del régimen 
cubano.
Con bajo perfil
Son escasos de los datos que se tienen de Cabañas, que ha mantenido 
hasta ahora un bajo perfil como viceministro de Relaciones Exteriores.
Es natural de Matanzas, tiene alrededor de 50 años y reside en el 
reparto Alamar, al este de la capital cubana.
En los años 80 ingresó al Instituto Superior de Relaciones 
Internacionales (ISRI), una institución docente monitoreada muy de cerca 
por la inteligencia cubana. El ingreso a esta institución es  altamente 
selectivo dentro del sistema educacional por constituir una cantera de 
la diplomacia y de personal calificado para labores estratégicas para el 
país.
Dentro  del ISRI, Cabañas ostentó el cargo de presidente de la 
federación estudiantil (FEU), momento en que fue captado por la 
Dirección de Inteligencia del Ministerio del Interior.
Fue miembro del consejo editorial de la revista semestral Política 
internacional del ISRI.
A mediados de los años 80 se graduó de ese centro universitario y 
comenzó a trabajar en el Ministerio de Relaciones Exteriores (MINREX), 
pero ya como un oficial de la inteligencia cubana. En la actualidad 
tiene el grado de teniente coronel.
En 1984, escribió el libro Radio Martí: Una nueva agresión, dedicado al 
proyecto del gobierno estadounidense para transmitir información hacia 
la isla.
Fue embajador en Austria hasta el 2005 y también incursionó en la 
embajada cubana en Otawa, Canadá.
Antes de ocupar el cargo actual, fue viceministro del MINREX y se 
desempeñó como director gestor documental de ese organismo, con la 
responsabilidad de recibir, archivar y distribuir toda la información 
clasificada, ordinaria y cifrada,  tanto para Cuba como para el 
exterior. De manera que toda documentación recibida o generada en el 
MINREX pasaba por su departamento, por lo que se infiere que acumula un 
importante bagaje de información sobre la política exterior cubana.
También estuvo al frente del Departamento de Atención a Cubanos 
Residentes en el Exterior (DACRE).
Atemperando hostilidades
En enero de este año formó parte de la delegación cubana que viajó a 
Guatemala para la toma de posesión del presidente Otto Pérez Molina.
Aunque es un discípulo de Bolaños, se considera que Cabañas tiene una 
personalidad y un carácter muy diferentes a los de su predecesor. Se le 
percibe como un funcionario hábil, con gran capacidad negociadora y 
comunicativa.
La designación de Cabañas se ajusta a un peculiar momento de la relación 
bilateral, en la que el gobierno de Raúl Castro busca atemperar la 
hostilidad con Washington. La tendencia viene manifestándose desde la 
designación de Bolaños, que manifestó un comportamiento y un lenguaje 
mucho menos agresivos en comparación con el rol desempeñado por 
Dagoberto Rodríguez, al frente de la Sección de Intereses de Cuba entre 
el 2001 y el 2007.
No será una tarea nada fácil para Cabañas en medio de las fricciones 
latentes por la permanencia del contratista estadounidense Alan Gross en 
una cárcel cubana, y la arremetida propagandística y diplomática desde 
La Habana por la liberación de sus cinco espías presos.
Pero sin dudas su faena va a tener mucho más contenido respecto al 
acercamiento que busca el régimen de Raúl Castro con relación al mundo 
político y empresarial norteamericano, y a la comunidad cubana en 
Estados Unidos. Le aguardan varias pruebas de fuego.
*Juan Reynaldo Sánchez fue escolta personal de Fidel Castro entre 1968 y 
1994, con grados de teniente coronel. Fue destituido y cumplió prisión 
en Cuba. Logró abandonar la isla en el 2008 y actualmente reside en 
Miami. Tiene en preparación un libro sobre su experiencia en la 
seguridad personal del gobernante cubano.
http://cafefuerte.com/cuba/noticias-de-cuba/politica/2438-cuba-estrena-nuevo-embajador-en-washington
No comments:
Post a Comment