Chepe espera que Castro también 'se conmueva por los sufrimientos de los
prisioneros de conciencia cubanos'
El opositor calificó el rescate de los secuestrados por las FARC como 
'un golpe a las fuerzas que intentan imponer una agenda totalitaria' en 
el continente.
Redacción CE | 05/07/2008
El economista Oscar Espinosa Chepe, condenado a 20 años de prisión en la 
Causa de los 75 y actualmente con licencia extrapenal, dijo esperar que 
Fidel Castro "se conmueva por los sufrimientos de los prisioneros de 
conciencia cubanos", como lo ha hecho con el secuestro de Ingrid Betancourt.
En un mensaje de felicitación dirigido a la ex candidata presidencial 
colombiana, divulgado este viernes, Chepe menciona las declaraciones del 
ex gobernante a propósito de la liberación de los secuestrados por las 
FARC, "donde reconoce las crueldades cometidas" contra Betancourt, y 
"que se siguen realizando contra muchos rehenes aún en las selvas 
colombianas".
"Esperamos que el ex mandatario cubano se conmueva igualmente por los 
sufrimientos de los prisioneros de conciencia cubanos declarados por 
Amnistía Internacional y cuya encarcelación inmerecida fue reconocida 
por el Grupo de Trabajo de Detenciones Arbitrarias de la ONU en junio de 
2003", refiere el opositor en su misiva.
Apunta asimismo que los opositores presos en la Isla "son mantenidos 
como rehenes de un régimen totalitario que ha llevado la nación al 
desastre".
Para el economista, que felicitó también al resto de los liberados por 
el Ejército de Colombia "del cruel secuestro realizado por las FARC", el 
rescate del pasado 2 de julio "tiene una importante significación para 
el futuro de Colombia y el deseo de su pueblo de alcanzar la prosperidad 
en un marco pacífico y democrático".
"Representa un golpe muy importante a las fuerzas que en el 
subcontinente intentan imponer una agenda totalitaria, enmascarada en un 
discurso populista y demagógico", agrega Chepe.
Por otro lado, apunta que "en Cuba cientos de presos políticos pacíficos 
y prisioneros de conciencia sufren en condiciones infrahumanas, las 
consecuencias de haber luchado por alcanzar la democracia y el respeto 
de los derechos humanos".
"Yo mismo fui condenado en abril de 2003 a 20 años de cárcel sólo por 
ansiar un futuro feliz para mi pueblo en un contexto de justicia social 
y reconciliación nacional. Hoy estoy en libertad condicional por motivos 
de salud, pero en cualquier momento, como otros de mis compañeros, puedo 
ser regresado a las terribles ergástulas del régimen", indica el opositor.
Por su parte, Miriam Leiva, Dama de Blanco y periodista independiente, 
también se congratuló por la liberación de Betancourt y lamentó, en una 
carta dirigida a la ex candidata presidencial colombiana, que "en Cuba 
muy poco se haya presentado en la televisión, la radio y la prensa plana".
"El ejemplo de usted me ratifica la convicción de que nada es imposible 
de lograr con principios y tenacidad. Le deseo mucha ventura personal 
junto a sus seres queridos y éxitos en la liberación de todos los 
rehenes colombianos, así como en las actividades que emprenda", señala 
Leiva en su misiva.
"Espero que podamos acogerla en Cuba democrática en un futuro no 
lejano", concluye la periodista independiente.
No comments:
Post a Comment