Funcionario español dice que La Habana ofrece 'garantías jurídicas y
transparencia' a los inversores
Agencias
viernes 4 de abril de 2008 19:10:00
Garantías jurídicas, transparencia y regulación son los principales 
atractivos que ofrece Cuba para los empresarios españoles, especialmente 
en los sectores de sanidad, vivienda e infraestructuras, consideró este 
viernes el presidente del Comité Bilateral España-Cuba, Juan Arenas, 
reportó EFE.
En un encuentro con empresarios interesados en invertir en la Isla, 
organizado en Madrid por el Consejo Superior español de Cámaras de 
Comercio, Arenas recordó que Raúl Castro ha indicado que su gobierno 
cuenta con la inversión extranjera para la modernización.
Añadió que, aunque no exista en la Isla el libre mercado, como 
compensación la inversión extranjera goza de mayor protección que en 
otros países.
Al encuentro asistieron la directora de Relaciones Comerciales con 
Europa del Ministerio de Comercio Exterior de la Isla, Celia Labora, el 
presidente de la Cámara de Comercio cubana, Raúl Becerra, y el embajador 
de La Habana en Madrid, Alberto Velazco.
El español Arenas dijo que éste es un momento oportuno para ampliar las 
relaciones con económicas con el gobierno cubano.
El presidente del Comité Bilateral consideró que el comercio 
hispano-cubano "va muy bien" y las cifras de exportaciones (que 
crecieron un 5 por ciento en 2007, hasta los 668 millones de euros) y de 
importaciones (las ventas cubanas a España crecieron un 3 por ciento, 
hasta los 142 millones de euros) "muestran una fortaleza tremenda".
Por su parte, el presidente de la Cámara de Comercio de Cuba afirmó que 
los sectores que el gobierno de Raúl Castro identifica como prioritarios 
para la inversión son sanidad, vivienda e infraestructuras.
La directora de Relaciones Comerciales con Europa intentó llamar la 
atención de los potenciales inversores hacia el sector farmacéutico y 
biotecnológico que, dijo, está creciendo a un ritmo del 25 por ciento anual.
Labora dijo que España es el cuarto socio comercial de Cuba, por detrás 
de Venezuela, China y Canadá, pero que el empresariado español puede 
tener más importancia de la actual ya que la Isla requiere equipamiento, 
maquinaria y tecnología.
Con relación a la seguridad de invertir en Cuba, Labora afirmó que 
muchos desconocen aspectos como el de que todos los posibles acuerdos de 
inversión pasan por un "proceso riguroso" de selección que culmina con 
la máxima aprobación del gobierno cubano.
En los últimos años, decenas de empresas foráneas han tenido que 
abandonar la Isla porque el gobierno cubano no considera ya "necesarias" 
sus inversiones y los contratos no han sido renovados. Empresarios 
extranjeros han denunciado también problemas para cobrar su parte en los 
negocios, lo que ha sido visto como una táctica utilizada para desanimarles.
 
 
No comments:
Post a Comment