necesidad de cambio
'Aspiramos a una sociedad que hable de sus problemas en voz alta', en la 
que 'los medios reflejen la vida sin triunfalismo', y la gente 'pueda 
expresarse honestamente', dijo Eliades Acosta.
Agencias
viernes 30 de noviembre de 2007 14:10:00
El jefe del Departamento de Cultura del Comité Central del Partido 
Comunista de Cuba, Eliades Acosta, hizo una inusual defensa de la 
crítica y de la necesitad de cambio en una entrevista concedida al 
portal oficialista Cubarte.
El funcionario, uno de los principales responsables de la política 
cultural del régimen, se refirió a los debates que se realizan en la 
Isla tras el discurso de Raúl Castro el pasado 26 de julio.
"Hay recelo, hay inercia, gente que ya no está preparada porque son 
muchos años y les cuesta trabajo pasar la barrera psicológica", 
reconoció Acosta, reportó EFE. No obstante, dijo que aprecia una "muy 
saludable activación del espíritu cívico de los cubanos".
"Aspiramos a una sociedad que hable de sus problemas en voz alta, sin 
temor, en la que los medios reflejen la vida sin triunfalismo, en la que 
los errores sean ventilados públicamente para buscar soluciones, en la 
que la gente pueda expresarse honestamente", dijo Acosta.
Una sociedad en la que la economía y los servicios funcionen, y donde 
"los cubanos no se sientan ciudadanos de menor categoría en su propio 
país por algunas medidas que en su momento fueron imprescindibles", pero 
hoy "son obsoletas e insostenibles", señaló.
Los cubanos desean "una sociedad donde haya mucha información y variada, 
donde haya productos culturales de alto nivel, donde podamos estar en 
comunicación con el mundo de una manera natural y sepamos defender las 
esencias de nuestra identidad y las conquistas de la revolución", dijo 
Acosta.
Añadió que para lograrlo es necesario desterrar "el abuso de prácticas 
institucionales para limitar la crítica".
"No podemos obviar que, por muchas razones, y durante mucho tiempo 
molestaba el cuestionamiento", dijo. "Los silencios nunca resuelven 
nada. Puestos a escoger, optamos por la crítica", afirmó.
El funcionario indicó que debe quedar atrás la práctica de silenciar los 
problemas, alrededor de la cual no siempre está la buena intención de 
ayudar a la revolución, sino también la de cuidar cargos o posiciones.
"Institucionalmente la crítica no siempre se permitió, ni se comprendió 
ni se estimuló", reconoció Acosta. Ese clima contribuyó a crear "una 
especie de síndrome de autocensura".
"Estamos en un momento por el que toda sociedad atraviesa en el cual hay 
un grupo de formas que hacer que requieren un salto a otro nivel. Se 
trata de ese momento de quiebra y de transformación revolucionaria, que 
es dialéctica. El mundo no se va a acabar porque haya muchas quejas", dijo.
Acosta se refirió también a los "muchos problemas, materiales, de 
salario, de derecho, que son como bombillas rojos" que "indican la 
necesidad de cambios", y dijo estar convencido de que las aspiraciones 
de los cubanos "son posibles y necesarias".
"Son aspiraciones al bienestar material, a que usted pueda sustentarse y 
sustentar a su familia con el fruto honesto de su trabajo", y al 
"desarrollo personal y social" en el marco de los principios 
revolucionarios, afirmó.
En materia cultural, Acosta consideró necesario replantearse el papel de 
las instituciones respecto a los creadores, que tienen una "lógica 
aspiración" de que se actualice la legislación y se aclaren sus derechos.
Las declaraciones de Acosta, ex director de la Biblioteca Nacional José 
Martí, coinciden con los preparativos del Congreso de la oficialista 
Unión Nacional de Escritores y Artistas (UNEAC).
Dirección URL:
http://www.cubaencuentro.com/es/encuentro-en-la-red/cuba/noticias/alto-func
ionario-del-pcc-hace-una-inusual-defensa-de-la-critica-y-la-necesidad-de-ca
mbio
No comments:
Post a Comment