Los jóvenes cubanos desean un futuro mejor
2007-1-1
Por Carlos L.  Viamontes.
Casi 50 años de "revolución" han transformado a Cuba para mal  y para
bien hasta hacerle comparativamente irreconocible. Dentro de varias 
décadas Cuba será diferente. Cómo será ese futuro nadie lo sabe todavía. 
No es absurda la esperanza de que la isla tome el buen curso del 
desarrollo económico y social incorporada a las democracias de la 
comunidad internacional, que se convierta en una pequeña potencia 
pacífica y satisfaga el sueño de los individuos que conforman la 
sociedad. Para ello se requiere de la conjugación de múltiples factores, 
llegar a un acuerdo entre los cubanos  y orientar las voluntades e 
intereses hacia el cumplimiento de  propósitos comunes.
En la Cuba de  hoy los jóvenes anhelan un futuro "sin tantas urgencias
económicas." Desean  poder vivir en un país en el que el dinero alcance a
las personas para  cubrir sus demandas, y donde los precios de los
productos estén acorde con  el salario devengado por  los trabajadores,
en una sociedad de igualdad  social. Contrariamente a como sucede en
estos días, donde "negociantes y  vagos" tienen mejores condiciones de
vida que obreros y profesionales. La  juventud cubana desea un desarrollo
económico que garantice "mayores  aspiraciones y motivaciones de índole
espiritual, de desarrollo profesional  y de cultura."
El diario  Juventud Rebelde trató de conseguir una imagen  de como los
jóvenes cubanos se representan la Cuba del 2020. Atrapados en el 
contexto cubano que les ha tocado vivir, y de espaldas a otras 
realidades, que ni siquiera puden imaginarse, muchos de ellos conciben 
un futuro vinculado con el de Cuba, no lejos del entorno familiar, donde 
los problemas cotidianos de de ahora continúan siendo vigentes. Otros 
opinan que para ese entonces algunas cosas ya habrían cambiado, lo 
caduco habría  revolucionado.
Los jóvenes comparten inquietudes  comunes relacionadas con el futuro del
proyecto socialista y la economía una  vez que los dirigentes de hoy
hayan sido sustituídos. Uno de los encuestados  deseaba que los
dirigentes  de esa fecha fueran seguidores de Fidel y Raúl  Castro.
Muchos piensan que  al haber transcurrido 15 años probablemente ya   no
exitiría la dirección histórica de la Revolución, sin embargo en su 
lugar habría jóvenes muy bien preparados capaces de dirigir el país y 
conducirlo por los caminos de "la equidad, la justicia social y la paz". 
El socialismo de ese entonces debiera ser,según ellos, una sociedad 
libre de corrupción, donde el obrero obtenga beneficios justos por su 
trabajo. En la encuesta manifiestan que 20 años deberían bastar para 
eliminar la corrupción, el delito y las indisciplinas sociales, cosa que 
sería imposible de lograr sín "líderes eficientes", hombres similares a 
Fidel Castro. Para algunos una sociedad mejor es imposible sin 
perfeccionar el socialismo. Muchos ciudadanos se han adaptado a las 
condiciones del socialismo y han hecho suyas la doble moral y la 
hipocrecía, exigiendo  "honradez, ahorro, sacrificios, cuando ellos 
mismos jamás lo hacen".
Entre los encuestados por Juventud Rebelde no  faltan aquellos que
piensan ver en el 2020 un nivel de vida más alto, con la  posibilidad de
poder entrar en cualquier sitio de Cuba pagando con la moneda  cubana,  y
creen que los graves problemas del transporte estarían resueltos,  y que
no sería nada difícil para los jóvenes el poder adquirir una vivienda  y
crear sus propias vidas. Ya para ese entonces habría terminado la 
pesadilla de los apagones y los campesinos dispondrían de moderna 
técnica, existiría la posibilidad de poder viajar libremente y explorar 
el mundo con los propios ojos.  Claro está que Cuba y Estados Unidos ya 
habrían establecido relaciones comerciales. También se imaginan  "una 
nación llena de intelectuales", con un sistema de enseñanza muy avanzado 
y de alta calidad. Uno de los encuestados se refiere a que la gente 
debiera aportar más de su parte para obtener una licenciatura, eso "sin 
perder las bondades de la educación cubana", otros piensan en una 
sociedad de gran desarrollo tecnológico, sin impedimentos para que 
cualquiera pueda ir a la tienda y adquirir un ordenador. Hubo hasta 
quienes pronosticaron que Cuba llegaría a clasificar en un Panamericano 
de fútbol, y por qué no en un Mundial
Los jóvenes sueñan con "un país  verdaderamente culto, con mayor
educación formal y cortesía" y se  representan que los médicos cubanos
prestando sus servicios en otros países.  Entre ellos un «filósofo»  en
sus reflexiones sobre el futuro decía que  no  solo debía "abrirse al
mundo sino también a los cubanos, pues debe  revisarse, considerar que en
aras de otorgar igualdades también se han  abierto grandes desigualdades".
Muchos de esos sueños pudieran ser  posibles si esa es la voluntad, pero
antes será necesario resolver las  cuestiones básicas de la transición
hacia la democracia.
http://www.cubanuestra.nu/web/article.asp?artID=6451
No comments:
Post a Comment