Posted on Wed, Nov. 23, 2005
Cubanos amanecen con anuncio de paquete de medidas
ANDREA RODRIGUEZ
Associated Press
LA HABANA - Los cubanos amanecieron este miércoles con el anuncio de un 
paquete de medidas económicas que incluyen aumentos en las tarifas 
eléctricas, pero también incrementos en los sueldos y pensiones.
Estos decretos se dan a conocer menos de una semana después de un 
discurso del presidente Fidel Castro, quien lanzó una campaña contra la 
corrupción y los "nuevos ricos" que alimentan el mercado negro y se 
"aprovechan" de las necesidades de los asalariados, dijo.
El primer decreto, firmado por Castro, realiza un extenso análisis del 
impacto del aumento del petróleo sobre la situación energética de la 
isla y destacó las "grandes desigualdades" entre quienes reciben un 
salario en pesos cubanos (unos 10 dólares mensuales) y aquellos con 
altos ingresos, quienes al fin de cuentas pagan lo mismo por la luz pese 
a usarla incluso para sus negocios privados.
Señaló que a partir de diciembre los que gasten menos de 100 
kilowatt/hora continuarán pagando 9 centavos de peso cubano (0,004 
centavos de dólar), pero la tarifa irá aumentando el costo por kilowatt 
a medida que suba el consumo, de modo que si alguien consume 300 
kilowatts podría pagar unos 19 dólares por mes.
Todo intento de falsear los relojes contadores se responderá "con 
medidas enérgicas que pueden incluir hasta la suspensión del servicio", 
advirtió el decreto.
Otra de las medidas, firmada por el Consejo de Estado, establece aumento 
de salarios en forma escalonada, "de acuerdo a la complejidad del 
trabajo" y se incrementarán los sueldos de quienes cuenten con 
especializaciones, tengan una labor calificada o estén en empresas 
altamente eficientes. Esta norma beneficiará a más de 2 millones de 
empleados.
De igual manera se mantendrán los estímulos en pesos convertibles 
recientemente revaluado (se cotiza a 1,08 cada dólar). Siempre con 
carácter mensual.
En Cuba circulan tres monedas: el peso convertible para transacciones 
comerciales, el peso cubano (en el cual se pagan los sueldos y los 
servicios públicos con una tasa de 20.24 por dólar) y el dólar sólo para 
operaciones bancarias.
El tercer decreto dispuso a su vez una elevación de las jubilaciones y 
pensiones mensuales.
Modificadas también en mayo pasado, estas asistencias sociales pasarán 
en el caso de los retiros de 150 a 164 pesos cubanos. A quienes recibían 
190 les corresponderá 202 unidades de la misma moneda.
Otro tanto ocurrirá con los subsidios familiares (maternidad, enfermedad 
o invalidez) pues el pago mensual se elevará de 112 a 122 pesos cubanos.
El beneficio impactará a más de un millón y medio de personas, destacó 
la resolución.
El sistema en la isla contempla fuertes subsidios a los servicios, 
además de contar con una libreta para obtener los productos 
alimenticios. La educación y la salud son gratuitos y la mayoría de los 
trabajadores almuerzan en sus centros de labor.
Sin embargo, la población suele quejarse de las dificultades para cubrir 
bienes sólo accesibles en pesos convertibles (como ropas o artículos de 
higiene personal), sobre todo a partir de la crisis económica en los 90 
y el reforzamiento de las sanciones estadounidenses.
http://www.miami.com/mld/elnuevo/news/world/cuba/13243617.htm
 
 
No comments:
Post a Comment