Eurodiputada: El acuerdo con La Habana 'es un gesto de la UE hacia 
América Latina'
AGENCIAS | Bruselas | 3 de Julio de 2017 - 14:31 CEST.
Los eurodiputados deben ratificar el miércoles el primer marco 
diplomático entre la UE y el Gobierno cubano, pese a la inquietud sobre 
la situación de los derechos humanos en la Isla y después que el 
presidente estadounidense, Donald Trump, enfriara el acercamiento de su 
predecesor, Barack Obama.
"Es un acuerdo decisivo (...) Es un gesto de la Unión Europea hacia 
América Latina en un momento en el que el examigo americano parece 
darles la espalda", declaró a la AFP la ponente de este acuerdo en el 
Parlamento Europeo, la eurodiputada socialdemócrata española Elena 
Valenciano.
Cuba se convirtió en diciembre de 2016 en el último país latinoamericano 
en firmar un acuerdo de relaciones diplomáticas con el bloque. Hasta 
entonces estos vínculos se regían por la denominada Posición Común de 
1996 que vinculaba la cooperación europea a "mejoras" en los derechos 
humanos.
Según fuentes europeas, este apartado fue uno de los escollos del 
Acuerdo de Diálogo Político y Cooperación negociado durante casi dos 
años desde abril de 2014. La cuestión se puso sobre la mesa nuevamente 
durante su trámite en el Parlamento Europeo que deberá votarlo el 
miércoles en Estrasburgo tras debatirlo el martes.
Para superar el obstáculo, los negociadores decidieron abordar con La 
Habana los derechos humanos en un diálogo separado, principio plasmado 
también en el texto del acuerdo y en cuya última edición celebrada en 
mayo la UE urgió al respeto de los "estándares electorales internacionales".
Cláusula de derechos humanos
Aunque el acuerdo firmado en diciembre contempla además la posibilidad 
de suspenderlo en caso de violar los compromisos sobre derechos humanos, 
muchos eurodiputados, especialmente conservadores y liberales, 
reclamaron un lenguaje más duro en esta cuestión y respecto a libertades 
públicas.
La Eurocámara votará así el miércoles, además del acuerdo, una 
resolución de acompañamiento en la que los eurodiputados urgen a la UE, 
entre otras medidas, a prestar ayuda "con la transición económica y 
política en Cuba, alentando la evolución hacia estándares democráticos", 
según el texto.
La ponente parlamentaria de esta resolución, que insta también a la 
liberación de todas las personas encarceladas "por sus ideales y su 
actividad política pacífica", reconoció que alguno de los puntos no 
serían del agrado de La Habana, pero tampoco de todos los opositores.
Uno de ellos, Guillermo Fariñas, distinguido por la Eurocámara en 2010 
con el Premio Sájarov para la Libertad de Conciencia, pidió en octubre 
el "no" de los eurodiputados al acuerdo, al considerar que "legitima" al 
régimen e implica "50 años más de dictadura" en la Isla.
"Los opositores no tienen todos una postura única" respecto al acuerdo, 
algunos "animaron" al bloque a probarlo al considerar que "tener un 
marco de acuerdo con la UE es bueno para el país", explicó Valenciano, 
subrayando la garantía que representa la "cláusula de derechos humanos" 
del pacto.
El tren de la apertura
La UE se encamina así a establecer relaciones diplomáticas plenas con el 
Gobierno de la Isla antes que EEUU, cuyo actual presidente dejó sin 
efecto algunos aspectos del histórico acercamiento anunciado a finales 
de 2014 por Raúl Castro y el presidente estadounidense Barack Obama.
Donald Trump, quien calificó de "brutal" al régimen cubano y lo urgió a 
liberar a "los presos políticos", anunció en junio el endurecimiento del 
embargo vigente desde 1962, la limitación de los viajes y la prohibición 
de los negocios con empresas administradas por militares.
En su resolución no legislativa, los eurodiputados llaman también al 
levantamiento del embargo económico impuesto por EEUU, así como su 
alcance extraterritorial que prevé sanciones a las personas o compañías 
de terceros países que comercien con Cuba.
Las empresas europeas no quieren perder el tren de la tímida apertura 
iniciada por Raúl Castro, quien tiene previsto dejar el poder en 2018. 
El acuerdo busca también facilitar las relaciones comerciales entre La 
Habana y Bruselas, que en 2016 alcanzaron los 2.461 millones de euros 
(unos 2.800 millones de dólares), según la UE.
Tras su votación en la Eurocámara, el acuerdo podrá entrar en vigor 
provisionalmente en una fecha todavía por concretar, a la espera de un 
largo y complejo proceso de ratificación por los Parlamentos de los 
países miembros, como ya hicieron dos países de la exórbita soviética, 
Estonia y Hungría.
Source: Eurodiputada: El acuerdo con La Habana 'es un gesto de la UE 
hacia América Latina' | Diario de Cuba - 
http://www.diariodecuba.com/cuba/1499085088_32309.html
No comments:
Post a Comment